__________________________________________________
_________________________________________________
Art�culos sobre la
dignidad de la mujer
Teresa Moreno Mancebo, 1� BT
-Elaborar un art�culo de opini�n que sea argumentaci�n.
-Hablar de un tema y luego poner ejemplos.
-Tienen que ser dos persona.
Actualmente el problema de la desigualdad entre sexos
est� siendo tratada por el estado y por nosotros mismos,
para que cada vez halla menos discriminaci�n hacia la
mujer; ya q al igual que los hombre son persona, y por
tanto se les debe de tratar igual que se les trata a
ellos.
Veamos el punto de vista y los argumentos de dos hombre:
PERSONA A:
�Yo pienso que este tema ya deber�a de estar concluido,
porque eso de que las mujeres deben de tener nuestros
mismos derechos no me parece nada bien; y sino q
hubieran nacido hombre no? Vamos digo yo. Adem�s
nosotros somos los que las mantenemos en la mayor�a de
los casos, mientras ellas est�n en su casa tumbadas
viendo la telenovelas. Por ese motivo deben de ser
discriminadas socialmente y en el trabajo se les debe de
pagar mucho menos que a los hombre, dado que ellas no
tienen las mismas cualidades ni las mismas fuerzas que
lo hombre.�
PERSONA B:
�La verdad no cre�a q todav�a exist�an personas que
pensaran eso sobre las mujeres, y adem�s cuando es
mentira. Y yo puedo hablar de mentiras y falsedades
porque de hecho en mi casa hay tres mujeres viviendo,
las cuales hacen y se esfuerzan en todo el doble q yo,
puesto que ellas son m�s perfeccionistas y ponen m�s de
su parte a la hora de realizar cualquier tarea o trabajo
que se les presente. Y eso de que en su casa est�n
tumbadas no es cierto, de hecho tienen que sacar
adelante a sus hijos, limpiar la casa, hacer comidas...;
adem�s de otras muchas tareas que se pueden hacer en un
casa. Tambi�n a la hora de trabajar en cualquier
trabajo, pueden tener las mismas cualidades que los
hombre y los mismos estudios; y por eso no entiendo
porque se les paga y se les trata de diferente manera.�
Vistos estos argumentos y puntos de vista podemos
deducir que al igual que hace muchos a�os sigue habiendo
gente que discrimina incorrectamente a las mujeres; y
por eso es por lo que ellas no deben de dejarse vencer
luchar hasta conseguir sus derechos correspondientes. Y
con esa lucha y la ayuda que se les est� ofreciendo por
parte de muchos medios y personas est�n consiguiendo
grandes beneficios. Y eso es algo que aporta mucho bien
al mundo tanto en sus campos sociales como pol�ticos.
Tere Moreno Mancebo. 1� BT-B.
___________________________________
___________________________________
Opini�n y
contra-opini�n:
"La
Globalizaci�n comercial"
Eduardo Lozano
1� BT
Art�culo A
La globalizaci�n es buena porque permite a
todo el mundo tener un acceso r�pido y eficaz a la econom�a
de otro pa�s.
Todo el mundo conoce los problemas que la
poblaci�n tiene cuando intenta comerciar por su cuenta con
otros sitios. Con el movimiento de globalizaci�n, todas las
grandes potencias podemos comerciar justamente y sin
intermediarios, logrando as� una
reducci�n de los costes de los productos; y
por consiguiente, que todas las cosas sean
m�s asequibles evitando en buena medida la
llamada "cuesta de fin de mes", As� las cosas, deber�amos
potenciar la Globalizaci�n porque nos hace mantener los
contactos directos, r�pidos, f�ciles y sin tr�mites y que un
pa�s pueda beneficiarse de las cosas de
los dem�s, llegando a igualarnos.
Art�culo B
En resumen, todo cuanto se ha podido decir a
favor de la Globalizaci�n se resume en un
solo argumento: apertura del comercio. Si
bien es cierto que todos los dem�s datos no
son sino un desarrollo de la misma idea, se
han olvidado much�simas cosas, much�simos aspectos negativos
que hacen de la globalizaci�n un plan absolutamente err�neo
para el equilibrio de nuestro mundo (o el poco que quede).
En primer lugar, este movimiento no facilita,
sino que deja puerta abierta a las empresas para comerciar
con y como quieran, y bajo las condiciones que m�s les
favorezcan. Esto
resulta en p�rdidas para el peque�o
empresario y peque�o productor, que se encontrar�
en la iron�a de que o vende su producto a
precio muy bajo; o habr� otro que lo haga, y �l se quedar�
sin vender nada. Al no existir fronteras, el �ndice de
producci�n; en definitiva la oferta y la demanda, se
igualar�n a nivel mundial, algo que pocos pa�ses podr�n
soportar a la larga, pues nada recibe el que nada puede dar.
Esto redunda, como todas las cat�strofes
mundiales; en los m�s pobres, que no solo
ver�n barrido su proyecto de
comercio.
justo,
sino que ser�n m�s explotados todav�a al
tener que competir con todos los otros pa�ses. La miseria se
concentrar� en ciertos puntos del planeta, y la desigualdad
mundial se acrecentar� a m�s velocidad; lo que es altamente
preocupante dada la velocidad con que ahora lo hace.
En cuanto a la subida de los precios para el
consumidor medio, sin duda existen
much�simos otros mecanismos para bajar los
precios, no es justo para el mundo que
hayamos de escoger aqu�l que m�s da�o nos
hace.
La globalizaci�n s�lo enriquecer� a aqu�l que
ya es rico; y dejar� no s�lo en la miseria a millones de
personas, sino que las dejar� tambi�n sin una m�nima
posibilidad de competir con el resto del mundo. La
globalizaci�n es un freno al progreso -el verdadero
progreso, no el que nos anuncian- y es cualquier cosa menos
global.