REALIDAD Y FICCI�N                                                                 LECTURA, COMENTARIO, CREACI�N Escr�benos                                                                                                                                                             Edici�n de la p�gina

Web de la profesora Mercedes Laguna

Volver a la p�gina principal

 

 

 

Volver a Filosof�a

y Literatura

 

2� de Bachillerato

I.E.S. "P. Jim�nez Montoya". Baza

Lengua y Literatura

Ulises y las sirenas

 

 

LA RACIONALIDAD IMPERFECTA :
ULISES Y LAS SIRENAS

Jon Elster[1]

 

Pero atadme con fuertes lazos, de pie y arrimado a la parte infe�rior del m�stil para que me est� all� sin moverme... Y en el caso de que os ruegue o mande que me sol�t�is, atadme con m�s lazos todav�a.

Odisea

 

 

INTRODUCCI�N

 

            ULISES no era por completo racional, pues un ser racional no habr�a tenido que apelar a este recur�so; tampoco era, sencillamente, el pasivo e irra�cional veh�culo de sus cambiantes caprichos y deseos, pues era capaz de alcanzar por medios indirectos el mismo fin que una persona racional habr�a podido alcanzar de manera directa. Su si�tuaci�n -ser d�bil, y saberlo- se�ala la nece�sidad de una teor�a de la racionalidad imperfecta que casi ha sido olvidada por fil�sofos y cient��ficos sociales. [�]

            La tesis general que estamos defendiendo es que atarse a s� mismo es un modo privilegiado de resolver el problema de la flaqueza de voluntad; la principal t�cnica para logar la racionalidad por medios indirectos. Sin embargo, hay otro camino que se puede tomar. Este otro enfoque consiste, aproximadamente, en una redisposici�n del espacio interno de la persona, sin ning�n mecanismo causal establecido en el mundo exterior. As� exploramos tres variedades de este enfoque, y las contrastamos con el m�todo escogido por Ulisies: la idea de Ainslie de las apuestas privadas indirectas, la idea de Strotz de planeaci�n consistente, y la noci�n de Taylor, de responsabilidad para s� mismo. Creo yo que la estrategia de Ulises est� �ntimamente relacionada con el enfoque aristot�lico de la psicolog�a, mientras que las otras nociones tienen estrechos v�nculos con la filosof�a existencialista. No negar� que puede lograrse cierto grado de control de s� mismo simplemente ayud�ndose a s� mismo. Pero, como arguir� m�s adelante, se logran resultados m�s duraderos actuando sobre el mundo circundante.

 

[..] Apuntemos una primera definici�n:

Atarse a s� mismo es llevar a cabo cierta decisi�n en el tiempo t1, para aumentar la probabilidad de llevar a cabo otra decisi�n en el tiempo t2.

 

 


[1] Elster, J.: Ulises y las sirenas. Estudios sobre racionalidad e irracionalidad. Ed. Fondo de Cultura Econ�mica. M�xico, 1989. p. 66-68.

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

Foro de Realidad y ficci�n

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org

 

 

 

 

 

 

 
 

Edici�n del sitio web:

Mercedes Laguna Gonz�lez

Foro Realidad y ficci�n

18800 Baza (Granada)

 

Escr�benos