REALIDAD Y FICCIÓN                                                                       LECTURA, COMENTARIO, CREACIÓN Escríbenos                                                                                                                                             Edición de la página

Web de la profesora Mercedes Laguna

Filosofía

  y Literatura    

                   

1º y 2º de Bachillerato. I.E.S. "P. Jiménez Montoya". Baza

Foro sobre lecturas

Temas del primer trimestre. 2006

- La Reina de las Nieves.

- El árbol de la ciencia.

- Ulises y las sirenas:

      - Artículo "Ponerse ciego" de Muñoz Molina.

      - Poema de Cavafis.

      - Cuento de Kafka: "El silencio de las sirenas".

      - Artículo de Ricoeur: "Volverse capaz, ser reconocido".

Puedes comentar algo sobre alguno de los temas o alguna de las intervenciones del foro

 Haz clic para ver los mensajes de cada grupo                                          Para participar                    

 

FORO sobre lecturas. Mensajes. Temas

 

Respuestas

 

A partir del 15 de diciembre de 2006:  
 
  • Ensayos elaborados por los alumnos de 2º de Bachillerato al final del primer trimestre del curso 2006-2007.

 

1.1. Ensayo de Carmen Pozo, 2º BT: Voluntad y capacidad de elección.

1.2. Ensayo de Jesús Cárceles, 2º BCH-D: La madurez.

1.3. Ensayo de Alicia Lara. 2º BT: Viaje a Ítaca.

1.4. Ensayo de Eva Martínez Arredondo. 2º BCN-A: El viaje de la vida. El amor, la realidad y el destino.

 

A partir del 1 de diciembre de 2006:  
 

1. El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Texto para comentar.

1.1. Comentario de David Pérez Vallejo, 2º BT.

1.2. Comentario de Alicia Lara Clares, 2º BT.

2. La Reina de las Nieves de Carmen Martín Gaite. Texto para comentar.

 

1.1. Comentario de Jesús Cárceles Domene, 2º BCH-D
 

 

A partir del 16 de octubre de 2006:

 

 

1. Comentario crítico sobre el artículo "Ponerse ciego" de Muñoz Molina.

Mercedes Laguna

 

1.1 Comentario de Davinia Mancebo, 2º BCH, C

1.2 Comentario de Carmen Pozo, 2º BT.

1.3. Comentario de David Pérez Vallejo. 2º BT.

1.4. Comentario de Rocío Martínez Vílchez . 2º BCN A

2. Sobre un artículo de Juan José Millás: "Escribir".

Ana María Puertas, 1º de Bachillerato E.

 

 
   
 

 

 
   
   

 

Foro sobre lecturas

 

 

 

 

Pío Baroja: El árbol de la ciencia. Fragmento del capítulo IX de la segunda parte:

 

—Y entre los insectos, ¡qué de tíos Miserias!, ¡qué de Vic­torios!, ¡qué de Manolos los Chafandines no hay!

Ahí tienes el ichneumon, que mete sus huevos en una lom­briz y la inyecta una sustancia que obra como el cloroformo; el sphex, que coge las arañas pequeñas, las agarrota, las sujeta y envuelve en la tela y las echa vivas en las celdas de sus larvas para que las vayan devorando; ahí están las avis­pas, que hacen lo mismo arrojando al spoliarium que sirve de despensa para sus crías, los pequeños insectos paraliza­dos por un lancetazo que les dan con el aguijón en los gan­glios motores; ahí está el estafilino que se lanza a traición sobre otro individuo de su especie, le sujeta, le hiere y le ab­sorbe los jugos; ahí está el meloe, que penetra subrepticia­mente en los panales de las abejas, se introduce en el alvéo­lo en donde la reina pone su larva, se atraca de miel y lue­go se come a la larva; ahí está...

—Sí, sí, no siga usted más; la vida es una cacería horrible.

—La naturaleza es lo que tiene, cuando trata de reventar a uno, lo revienta a conciencia. La justicia es una ilusión hu­mana; en el fondo todo es destruir, todo es crear. Cazar, guerrear, digerir, respirar, son formas de creación y de des­trucción al mismo tiempo.

—Y entonces, ¿qué hacer? —murmuró Andrés—. ¿Ir a la inconsciencia? ¿Digerir, guerrear, cazar, con la serenidad de un salvaje?

—¿Crees tú en la serenidad del salvaje? —preguntó Itu­rrioz—. ¡Qué ilusión! Eso también es una invención nuestra. El salvaje nunca ha ido sereno.

—¿Es que no habrá plan ninguno para vivir con cierto decoro? —preguntó Andrés.

—El que lo tiene es porque ha inventado uno para su uso. Yo hoy creo que todo lo natural, que todo lo espontá­neo es malo; que sólo lo artificial, lo creado por el hombre, es bueno. Si pudiera viviría en un club de Londres, no iría nunca al campo sino a un parque, bebería agua filtrada y respiraría aire esterilizado...

Andrés ya no quiso atender a Iturrioz, que comenzaba a fantasear por entretenimiento. Se levantó y se apoyó en el barandado de la azotea.

Sobre los tejados de la vecindad revoloteaban unas pa­lomas; en un canalón grande corrían y jugueteaban unos gatos.

Separados por una tapia alta había enfrente dos jardines: uno era de un colegio de niñas, el otro de un convento de frailes.

El jardín del convento se hallaba rodeado por árboles frondosos; el del colegio no tenía más que algunos macizos con hierbas y flores, y era una cosa extraña que daba cierta impresión de algo alegórico, ver al mismo tiempo jugar a las niñas corriendo y gritando, y a los frailes que pasaban silen­ciosos en filas de cinco o seis dando la vuelta al patio.

—Vida es lo uno y vida es lo otro —dijo Iturrioz filosó­ficamente, comenzando a regar sus plantas.

Andrés se fue a la calle.

¿Qué hacer? ¿Qué dirección dar a la vida? —se pregunta­ba con angustia. Y la gente, las cosas, el sol, le parecían sin realidad ante el problema planteado en su cerebro.

 

……………………………………………………………………………..

1. Localización. Ubicación en el conjunto de la novela.

2. Breve resumen. Tema.

3. Organización de las ideas principales y secundarias.

4. Comentario lingüístico y comentario literario: comentario de los elementos de la narración: personajes, narrador, historia (organización de), tiempo y lugar.

5. Comentario crítico. (Relación con el resto de la novela).

 

 Comentario de David Pérez Vallejo, 2º BT:

 

Comentario del fragmento

 

 

Localización. Ubicación en el conjunto de la novela.

El fragmento pertenece a la novela El Árbol de la Ciencia, de Pío Baroja. Esta sección de la obra se halla al final de la segunda parte.

 

Breve resumen. Tema.

Iturrioz hace una larga exposición de la supervivencia de los insectos comparándolos con la sociedad humana. Hablan sobre valores como la justicia, creados por el hombre, pero sin valor real.

Andrés busca qué hacer para encontrar la serenidad en sus actos, pero Iturrioz tacha tal serenidad como otro invento humano.

Tras esto, Andrés se asoma a la terraza y contempla dos patios cercanos, donde contrastan unos serenos frailes por un lado y unas niñas juguetonas por otro. Todo le parece irreal ante el problema.

 

Organización de las ideas principales y secundarias.

La idea principal a destacar es la forma de la sociedad como un emplazamiento salvaje, donde ideas humanas como justicia, serenidad, etc. caen bajo el instinto de supervivencia. Andrés busca qué hacer para encontrar cierta paz, pero las sentencias de Iturrioz sólo le llevan a perder tal esperanza.

Es muy importante también cómo se refleja la indeterminación de Andrés sobre cómo actuar.

 

Comentario lingüístico y comentario literario.

Hay que destacar que casi todo el fragmento se basa en el diálogo Esto nos conduce a la casi ausencia del narrador, que deja más importancia a la expresión de los personajes (con su propia voz).

Más tarde el narrador vuelve a hacerse presente describiendo el paisaje (focalizado en lo que Andrés ve; narrador omnisciente selectivo).

Los personajes que aparecen son Andrés Hurtado (protagonista de la novela) y su tío Iturrioz. Ambos defienden posturas distintas durante este fragmento, el cual se hace especialmente importante para el análisis de la filosofía de la novela.

El tiempo se desarrolla con el uso de la escena, pues pasa de igual manera entre la historia y el relato (el diálogo apoya en gran medida a esto).

Durante la narración se utiliza el pretérito imperfecto para describir una situación. Aparece también en ciertas ocasiones el pretérito indefinido para nombrar acciones puntuales.

Durante el periodo de exposición de Iturrioz se usa el presente atemporal para habar de verdades que no se ven afectadas por el tiempo (casi absolutas).

El espacio tiene cierta relación con la conversación (las plantas que riega Iturrioz con la exposición sobre lo salvaje). Aparte de ello aparece poco, aunque es importante la impresión de irrealidad que produce en Hurtado.

El léxico aparenta ser cuidado, pero se intentan representar las palabras que dirían los personajes de la época (concretamente estos personajes) en la realidad.

 

 

Comentario crítico.

Esta sección es vital para la interpretación de la novela, puesto que gran cantidad de su contenido filosófico aparece aquí. Aún así, debemos interpretar toda la novela como conjunto para obtener la intención de Baroja. Si la dividimos en tres partes, distinguiremos estas secciones principales: tres primeras partes (Andrés aprende medicina, conoce a gente, viaja, etc.), cuarta parte (conversación con Iturrioz) y tres últimas partes (decepciones y fracasos que llevan a Andrés al suicidio).

 

Si comparamos el pensamiento de Baroja con el de Andrés, podría parecernos que ambos defienden la filosofía de Schopenhauer. Pero si analizamos el desenlace de Hurtado tras haber seguido su principio (ataraxia), veremos que esta obra supone una crítica a tal filosofía; invita a la acción y no a la inactividad. En la cita de Andrés “Cazar, guerrear, digerir, respirar, son formas de creación y de destrucción al mismo tiempo” observamos una relación con el principio de ataraxia de Schopenhauer: toda acción implica dolor, por lo que es mejor no hacer nada.

 

En esta sección también observamos como el mundo se va haciendo irreal para Andrés, el cual se asienta en sus reflexiones y pensamientos, los cuales le conducen al sufrimiento (hecho también afirmado por Baroja). En este apartado debemos nombrar una intervención que se hace en la cuarta parte de la novela (en otra conversación entre Andrés e Iturrioz) en la que se nombra al árbol de la vida y al árbol de la ciencia; el primero presenta una vida más instintiva y el segundo una vida más reflexiva (la cual no nos conduce a la felicidad).

 

La novela es también un reflejo de la realidad social de la época. La supervivencia del más fuerte sobre el débil nos lleva a pensar que valores artificiales tales como la justicia, la bondad, el bien, etc. no nos ayudarán a progresar o subsistir. Hay un fuerte individualismo (propio de Baroja) e los personajes. Ejemplo es la relación de Andrés con Lulú. Ésta no apoya al amor por reflejar el estado de felicidad de Andrés una vez casados, sino al fracaso de éste cuando Lulú deja de ser como a él le gustaba durante el embarazo y cuando más tarde muere. Otra clara muestra de individualismo es Aracil.

 

.................................................................

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

 

Comentario de Alicia Lara Clares, 2º BT:

 

Pío Baroja, EL ARBOL DE LA CIENCIA, comentario del fragmento, por Alicia Lara

 

Localización

 

Se trata de un fragmento de la novela El árbol de la ciencia de Pío Baroja (publicado en 1911), que podemos ubicar en la segunda parte, capítulo VI.

 

            Debido a la estructura general de la novela, cabe destacar la importancia de nombrar la 3ª parte, “Tristezas y Dolores”. También cabe destacar el uso del diálogo y descripciones.

 

Breve resumen

 

            El texto nos habla, mediante ejemplos y descripciones, de la diferencia de ideales entre Andrés Hurtado e Iturrioz, oponiendo un naturalismo “influenciado” (filosofía de Schopenhauer), y un determinismo inglés, que intenta buscarle un sentido a la vida.

 

Ideas principales y secundarias

 

-          En las tres primeras partes, se muestra una vida paralela a la naturaleza (cómo unos se comen a otros, “la vida es una cacería”).

-          En la cuarta parte, encontramos un ejemplo muy claro de la oposición de “filosofías” entre ambos personajes. Andrés Hurtado se pregunta “¿qué hacer ante esta vida paralela a la naturaleza?”.

-          Quinta y sexta parte: Andrés describe las vistas desde las barandas de la azotea. Es aquí cuando podemos encontrar ejemplos muy claros de “impresiones”.

-          Séptima y octava parte: Hurtado se pregunta sobre el sentido de la vida.

 

Comentario lingüístico y literario

 

-          De manera general (novela al completo, y este fragmento):

 

-          Encontramos, en primer lugar, un narrador omnisciente selectivo, con un estilo indirecto libre.

-          En ocasiones, utiliza el pretérito imperfecto para expresar acciones inacabadas, que van produciéndose a lo largo el tiempo, o el pretérito indefinido, para expresar lo contrario: acciones inacabadas.

 

-          Organización de la historia:

 

Tras algunas comparaciones, Iturrioz y Hurtado discuten sobre la vida, el por qué y cómo de la vida, para buscar de alguna manera una paz interior, que se ve frustrada cuando al final se da cuenta de que está hueca; y termina buscándole de manera siempre pesimista el sentido a ésta.

 

-          Lenguaje dialéctico

-          Tiempo y lugar:

 

1. Se trata de un presente atemporal, cuando compara los insectos con personas. Ejemplo: “mete”, “coge”,…

            -En las descripciones utiliza el pretérito imperfecto (antes explicado).

            -Presenta un gran uso de formas no personales, cuando Hurtado se formula a sí mismo las cuestiones.

 

2. Andrés e Iturrioz se encuentran en la azotea de la casa del segundo citado. Hurtado se apoya en la baranda y mientras el “filósofo” riega las plantas.

 

·         Importante: Al hacer las comparaciones iniciales, podemos encontrar claramente la presencia de argumentos racionales (ejemplos).

 

 

Comentario crítico

 

            En el siglo XIX, se produce el “paso” del Realismo al Naturalismo. En éste, se ve la realidad desde un punto de vista pesimista. Pero este cambio se produce de forma desigual en España (donde Baroja se ve influenciado por Galdós, Clarín, etc. Y se presentan ciertos resquicios e libertad).

 

Andrés Hurtado:

 

  • Influenciado por Schopenhauer (quien presenta un pesimismo, seguido por una vida dolorosa y cruel), Nietzsche (y su idea de “hombre fuerte y vitalista”), Kant (que busca la realidad evitando impresiones falsas), etc.
  • Por lo tanto, el objetivo de la novela no es la filosofía de Schopenhauer, sino hacer una crítica a la sociedad de la época.
  • En relación con el fragmento, podemos distinguir, por ejemplo, cuando Iturrioz haba de la Justicia universal como algo irreal, formado por ilusiones. Más tarde, se hablará de una justicia “relativa”.
  • Antes comenté la importancia del título del capítulo siguiente: Hurtado entra en la desesperanza moral, el pesimismo.
  • Para Baroja, el problema del pesimismo se ve influenciado por su constante reflexión sobre las cosas sobre las cosas. En este sentido, volvemos a encontrar claros ejemplos en la obra, tras preguntarse por la “cacería constante” entre especies, por el sentido de la vida, …
  • Como la obra se basa en IMPRESIONES, podemos destacar la impresión de irrealidad encontrada en el fragmento, un ejemplo puede ser la ya mencionada con anterioridad, justicia.

 

Pensamiento de Baroja  (Darwinismo social):

 

  • La novela, como dije antes, es una fuerte crítica a la sociedad española de fin de siglo. En este sentido, Baroja se muestra como un gran conocedor de Kant, al decir que el objetivo final es la búsqueda de una realidad sin impresiones.
  • Algo muy importante para Baroja era el individualismo, mostrándose en contra del colectivismo.
  • Destaca también la diferencia entre Realidad y Vitalismo.
  • Se trata de una novela muy cambiante.
  • Baroja está influenciado por el “hombre fuerte” de Nietzsche, pero, ¿podemos decir que Aracil (el “superhombre” Nietzscheano) es para Baroja parte de su pensamiento o nos encontramos de nuevo ante una crítica?
  • Además, se basa en impresiones sencillas, y en obtener la novela de una manera espontánea, con un final abierto, y llena de acción.
  • Pero, como la acción implica dolor, no actúa (ataraxia)

 

En conclusión, procederé a dar mi opinión personal:

 

         En mi opinión, esta novela refleja mucho más de lo que puede parecer a primera vista. O incluso a segunda vista. Quién sabe realmente el fondo de muchos pequeños detalles de la obra. De todas formas, en general expresa todas las impresiones, todos los sentimientos de repulsa, de una manera muy sutil, siempre desde un punto de vista que puede, o no, se suyo. Al utilizar las palabras más dolorosas y repulsivas posibles, nos sumerge en un mundo pesimista que era “realidad” de su época, el dolor, la no-confianza en las personas, etc.

 

 

Por cierto, un pequeño detalle sin importancia… La organización d los párrafos que he dado:

 

1—Líneas 1 y 2

2—Líneas 2 a 9

3—Líneas 10 a 13

4—Líneas 14 a 22

5—Línea 23

6—Líneas 24 a 32

7—Líneas 33 y 34

8—Líneas 35 a 37 

 

 

 

 

.................................................................

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

La Reina de las Nieves, Carmen Martín Gaite, fragmento:

Leonardo Villalba se despertó sobresaltado, una hora an­tes de que el tren llegara a su destino, y se sentó en la litera, entre periódicos arrugados y ropas revueltas. Dio la luz. La ca­lefacción estaba demasiado alta.

Acababa de soñar que viajaba a gran velocidad en una api­sonadora gigantesca con aspecto de portaaviones, que arrasaba a su paso bosques y casas. Desde una especie de cabina alta de mandos, blindada en cristal, contemplaba el estrago que él mismo iba provocando, incapaz de atajarlo ni de salir de allí, a pesar de que buscaba afanosamente al tacto alguna puerta o ranura en aquellas paredes herméticas. Además notaba cada vez más frío. La angustia se redobló al avistar a lo lejos la Quinta Blanca, rematada por el torreón hexagonal, y compro­bar enseguida cómo aquellos perfiles inconfundibles se iban acercando vertiginosamente, al tiempo que se empequeñe­cían, en lugar de agrandarse. ¡Qué fácil de aplastar, qué ine­vitable! Parecía ya uno de esos frágiles castillos de cartulina primorosamente construidos por la mano de un niño tras pa­ciente labor de tijera y pegamín. Se despertó cuando aquel in­genio infernal, capitaneado por él mismo, estaba llegando a la verja de entrada, pero le dio tiempo a vislumbrar una figura de mujer, también diminuta, agitando los brazos en medio del jardín. El tren se había detenido bruscamente.

Se levantó a buscar una botella de agua mineral en el ar­marito de espejo sobre el lavabo empotrado, y bebió hasta dejarla casi vacía. Luego alzó la cortina de tela que cubría la ventanilla. No estaban en ninguna estación, sino a la vera de un maizal con casitas diseminadas a lo lejos. Bajó el cristal y asomó la cabeza para respirar a pleno pulmón el aire de la mañana. Acababa de salir el sol. Se notaba bastante frío, pero ni una hilacha de nube ensuciaba el tinte uniforme y pálido del cielo, fenómeno bastante insólito en aquella zona. Leo-nardo, aunque seguía notando un nudo en el estómago al pen­sar en la llegada, ya inminente, tuvo por buen presagio esta novedad del cielo despejado. Los días anteriores habían caído intensas nevadas por todo el norte de España, y él se había pasado muchos ratos pendiente del parte meteorológico, de gráficos y cifras inconcretos, en tela de juicio. Ahora, con los ojos fijos en un maizal de tránsito, contundente y veraz, surgía la extrañeza. ¿Quería decir algo que no nevara? Aquellas in­formaciones sobre el mal tiempo, que habían coincidido, días atrás, con su indecisión ante el proyecto de viaje, llegaron a convertirse en un pretexto tan abstracto como falaz. No voy porque está nevando. En vez de confesarse la verdad: «No acabo de decidirme porque tengo miedo.» ¿Miedo a qué? ¿A salir de dudas, a respirar de otra manera? Hasta que una ma­ñana el quid de la cuestión había quedado súbitamente al des­cubierto, como tantas veces, mediante el concurso providen­cial de la literatura. Se acordó de Gerda y fue como quitarse una venda de los ojos. ¿Había tenido ella en cuenta los cam­bios de temperatura para seguir adelante en el complicado pe­riplo que había de llevarla a resolver sus propios jeroglíficos y a devolverle la memoria a Kay? ¿No se había visto jalonada su aventura por tramos de sombra y de sol, de noche y de día, de viento y de nieve? Dejó de comprar los periódicos y de oír la radio. Encargó por teléfono el billete y puso un telegrama a la Quinta Blanca. «Llego mañana en el exprés de la noche. Salu­dos afectuosos. Leonardo Villalba.» Ahora, mirando propa­garse los primeros resplandores de la mañana sobre un paisaje transido de resonancias familiares, se preguntaba qué tenía que ver en realidad con este cuento suyo el de Gerda galo­pando a lomos de un reno.

 

1. Localización. Ubicación en el conjunto de la novela.

2. Breve resumen. Tema.

3. Estructura interna.

4. Comentario lingüístico.

5. Comentario literario: comentario de los elementos de la narración: personajes, narrador, historia (organización de), tiempo y lugar.

6. Comentario crítico. (Relación con el resto de la novela).

 

--------------------------------------------------

 

Comentario de Jesús Cárceles Domene, 2º BCH-D:

 

Comentario de texto: La reina de las nieves

 

 ESTRUCTURA

 

*   Localización: Ubicación en el conjunto de la novela

*   Breve resumen. Tema

*   Estructura interna.

*  Comentario lingüístico

* Comentario literario: comentario de los elementos de la narración: personajes, narrador, historia (organización de), tiempo y lugar.

*  Comentario critico. (Relación con el resto de la novela)

 

  

1) Localización:

 

  El fragmento que a continuación vamos a comentar pertenece a la novela de formación: “La Reina de las Nieves”, cuya autora es Carmen Martín Gaite. El genero o tipo de texto es la narrativa, que presenta como principal característica la narración de los hechos por le narrador.

  El texto se encuentra ubicado en la tercera parte de la obra, mas concretamente en el último capitulo titulado “El cristalito de hielo”.

 

 

2) Resumen:

 

  Leonardo, tras la invitación de Casilda Iriarte a la Quinta Blanca para pasar las Navidades, acepta viajar y resolver todas sus incertidumbres o dudas. Esto no aparece reflejado en el texto que comentamos, pero sirve para situarnos dentro de la historia.

  Lo que aparece en el texto es el momento en el que Leonardo viaja en entren hacia su destino. Se levanta sobresaltado tras soñar con la Quinta Blanca y es en este momento cuando empieza una reflexión interior por parte de Leonardo. Siente un nudo en el estómago, posiblemente por los nervios ante la situación que le avecina, pero la presencia del día soleado le hace sentir un buen presagio para los acontecimientos que le esperan.

 

TEMA: El tema de este fragmento podría ser claramente la inseguridad o nerviosismo que siente Leonardo ante los acontecimientos que le esperan con Casilda Iriarte.

 

 

 

3) Estructura interna:

 

El texto, claramente se puede dividir en las siguientes partes en relación con el contenido.

a)   Primera parte:

Comienza en la primera línea y termina en la tercera línea. La primera parte nos sirve de introducción para indicarnos el espacio y poder situarnos así. La primera parte se llamaría “Despertar”.

b)   Segunda parte:

Empieza en la cuarta línea y finaliza en la línea decimoquinta. En esta parte conocemos el sueño extraño que ha tenido Leonardo sobre la Quinta Blanca. Esta segunda parte se podría titular: “Sueño con la Quinta Blanca”.

c)    Tercera parte:

Comienza en la línea decimosexta y finaliza en mitad de la línea vigésimo-primera con “zona”. En esta tercera parte nos indica de nuevo el espacio o situación en la que se encuentra nuestro personaje. Esta parte se llamaría: “Paisaje”.

d)   Cuarta parte:

Empieza en mitad de la línea vigésimo-primero y nos da fin en la línea treinta y cinco. Esta es la parte más importante del texto, ya que Leonardo nos muestra su situación interior con respecto a los hechos que le sucederán próximamente. También se puede apreciar al cuento de “La Reina de las Nieves” sobre Gerda y Kay. Se puede apreciar también el análisis interior al que se somete Leonardo ya que relaciona el mismo con Gerda y Kay a la misma vez. Esta cuarta parte podría titularse: “Nudo en el estomago”.

e)    Quinta parte:

Nos da comienzo en la línea treinta y seis y finaliza en la última línea. Esta parte nos sirve para adentrarnos en la próxima situación, es entonces cu7ando llega Gerda a lomos del reno a salvar a Kay. Por ultimo, esta parte recibiría el titulo: “Rescate de Kay”.

 

 

 

4) Comentario lingüístico:

 

La división del texto hecha arriba nos puede servir de ayuda a la hora de elaborar nuestro comentario lingüístico.

a)     La primera, la tercera y la última parte nos muestra acciones rápidas para situarnos e imaginarnos el espacio. Esto es así porque aparecen los verbos pretéritos perfectos simples como: “se levanto”, “encargó”, “se sentó”, “alzó”, “bebió”, y demás verbos. También aparecen bastantes sustantivos y adjetivos, ya que nos sitúa en un espacio concreto. En estas partes se utiliza el estilo indirecto regido porque el narrador no pierde su voz y hay marcas formales que nos indica que aparece el eco de Leonardo, esto aparece en la quinta parte. El estilo indirecto libre también es utilizado en estas tres partes porque el narrador al no perder su voz se poned desde la perspectiva del personaje, por lo tanto el narrador es omnisciente selectivo.

b)    La segunda y la cuarta parte el narrador nos presenta cual es la situación del personaje. Por tanto aparecen descripciones, esto hace que la lectura se haga más lenta. En la segunda parte aparece la descripción del sueño que acaba de tener Leonardo. Esta parte comienza con: “Acababa”, que produce que detenga la acción para narrarnos el sueño. Por ultimo, en estas se combina el estilo directo regido y el estilo indirecto libre. El final de esta parte finaliza con una acción puntual, esto produce que la acción empiece a desarrollarse de nuevo.

En la cuarta se puede apreciar claramente la inseguridad y temor que poesía Leonardo antes de comenzar el viaje a su destino. Esto produce que se paralice la acción. Aparecen diferentes interrogaciones que se hace el personaje y de esta manera se subraya la reflexión personal del personaje.

 

 

5) Comentario literario:

 

§        Personajes:

En el fragmento encontramos la aparición de diferentes personajes. Estos personajes son Leonardo y los personajes del cuento: “La Reina de las Nieves”, Gerda y Kay. Leonardo se siente inseguro por su nuevo viaje, pero a la misma desea llegar para resolver sus inquietudes. Como hemos podido observar, los personajes del cuento aparecen de nuevo en este fragmento para mostrarnos la doble personalidad de Leonardo. Kay se encuentra aprisionado en el castillo, que es el propio Leonardo, y Gerda (doble personalidad de Leonardo) que aparece para liberar a Kay. En este caso, la autora nos quiere mostrar las propias ganas que posee Leonardo para liberarse él mismo.

§        Narrador:

En el texto que estamos comentando, el narrador aparece de una manera omnisciente selectiva. El narrador renuncia a la situación privilegiada para narrar los hechos y los narra desde la perspectiva de Leonardo. Por último hay que destacar que el narrador se encuentra en tercera persona.

§         Tiempo:

En el caso de este texto, los hechos suceden tal y como se suceden, salvo la última parte del texto. Es una anacronía retrospectiva, ya que el narrador nos cuenta los hechos desde el pasado.

§        Lugar:

El personaje se puede apreciar que se encuentra en la habitación del tren que le lleva de viaje hasta la Quinta Blanca. Mas concretamente se encuentra situado en la litera de la habitación mientras transcurren los hechos que se narran. El viaje se realiza un día soleado del mes de diciembre, justamente en las Navidades. Pese a todos los pronósticos meteorológicos, el tiempo hace que le cause a Leonardo un buen presagio para su estancia en la Quinta Blanca.

§        Organización de la historia:

El texto se sitúa en la última parte de la obra. Mas concretamente en el último capitulo titulado: “El cristalito de hielo”. Leonardo regresa a la Quinta Blanca con propósitos de comprarla, tras haberla vendido él mismo mediante un notario. Pero el descubrimiento de las cartas de su padre y sus propias dudas le causa intriga, por lo que decide resolver el problema junto con Casilda Iriarte, que es la fuente de todas sus dudas. Al final, se soluciona todo en el faro en el que Eugenio Villalba y Casilda Iriarte hicieron el pacto de sangre de su juventud. En este faro transcurre el final de la novela y es aquí cuando por fin Leonardo llora el Cristalito de Hielo junto con Casilda Iriarte.

 

 

6) Comentario critico:

 

§        Presentación objetiva del texto, valorando sus rasgos:

Leonardo viaja hacia la Quinta Blanca para resolver sus dudas y se encuentra con que la figura de Casilda Iriarte es su verdadera madre, ya que el padre de Leonardo y Casilda eran amantes en el pasado. A lo largo de toda la novela la autora se apoya en un cuento escandinavo como base de su novela. En el cuento kay se encuentra aprisionado en el castillo, hecho que relaciona la autora con el olvido de Leonardo. Como en todos los cuentos siempre debe de haber un final feliz y en “La Reina de las Nieves” encontramos a la amiga de kay, que es Gerda. Al final del cuento Gerda acude al castillo para liberar a kay que esta aprisionado por la Reina de las Nieves. Este final también le sirve de apoyo a la autora puesto que le atribuye la función de cada personaje del cuento a Leonardo.

§        Reflexión critica:

El personaje no se siente seguro de si mismo por la nueva situación que le acontece. Esto es así por los descubrimientos que le han causado las dudas. Leonardo sabe que se va a encontrar con una situación comprometida, pero, como se ha dicho anteriormente, el personaje se siente identificado con Kay y con Gerda. La autora en esta obra nos ha querido mostrar la historia de varios personajes, para ello se apoyado en un cuento popular y gracias a la estructura o proceso de narración nos ha producido una sensación de intriga formidable.

§        Opinión personal:

En mi opinión, “la Reina de las Nieves” es una formidable novela de formación en la que se van enlazando todos los cabos. Lo más importante de la obra es la atención que debe prestar el lector debido a la intriga. Esto es así gracias a la función del narrador omnisciente selectivo que muestra solamente la perspectiva de uno o varios personajes. Personalmente, esta obra me ha cautivado, sobre todo en los últimos capítulos, debido a la formidable labor de Carmen Martín Gaite.

 

 

 

 

.................................................................

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________________

 

Foro sobre lecturas

 

Comentario crítico al artículo "Poner ciego" de Muñoz Molina

(Vínculo para leer el texto del artículo)

 

 

         En esta crítica a los macrobotellones –una crítica lanzada con voz alta y clara tanto a los protagonistas directos como a los dirigentes políticos-, Antonio Muñoz Molina se ocupa por un lado del hecho de las borracheras repetidas en los jóvenes y adolescentes, como acción que repercute directamente en las capacidades individuales; por otro lado, trata la vertiente social del problema, con las consecuencias que acarrea y las responsabilidades tácitas y explícitas que conlleva.

            En nuestro comentario, podríamos seguir el análisis que el autor hace de estas dos coordenadas; pero nos vamos a centrar en la primera[1]: la responsabilidad individual y los efectos para el ser humano concreto. Ya en el mismo título del artículo un pronombre reflexivo nos avisa de la autonomía adherida al hecho de decidir, alguien, que se va a un lugar concreto o que se pone uno en una situación propicia que le llevará a nublarse y cegar la racionalidad. Podemos oponer el reflexivo de “ponerse ciego”, en donde el sujeto hace y recibe la acción -de forma consciente, aceptando y queriendo[2]-, con el “quedarse ciego”, un proceso en el que el sujeto sintáctico no es el agente de la acción.

Es esta responsabilidad, y la autonomía que supone, las que convierten en más dramáticas aún las secuelas que en el cerebro infringen las cegueras buscadas y consentidas. Destacamos cómo Muñoz Molina al hablar de la memoria y de la capacidad de aprendizaje como de dos potencias propias de los seres humanos, las considera desde el principio de su artículo procesos neurológicos (hechos biológicos, sorprendentes y admirables). Convertir el propio cuerpo, y con él, el propio sistema nervioso y sus procesos químicos en un caos que deteriora los procesos de recordar y aprender no parece que sea digno de ser considerado valor para una persona que comienza su andadura por la vida. En el párrafo final de su escrito, a manera de conclusión, el autor vuelve a tratar los efectos concretos del abuso del alcohol en los adolescentes y jóvenes, y es aquí cuando une las capacidades de recordar y de aprender (que constituyen los ejes de la racionalidad) con la capacidad de ser, de verdad, autónomo y responsables de nuestros propios actos.

Podríamos decir que el caso de la embriaguez, especialmente en esta forma en que se toma como un juego, un escape, un “encuentro social” (una manera de relacionarse con los demás, en las que uno deja de ser uno mismo), una necesidad -en demasiados casos- es un ejemplo claro de cómo no somos tan autónomos y tan libres como queremos, y, desde luego, no tanto como creemos ser. Un ejemplo de cómo ser autónomo y ser libre es un proceso, que lleva toda la vida, como el viaje de Ulises a Ítaca.

En este proceso, a manera de viaje, es interesante el modelo de Ulises: ya que no somos del todo racionales, podríamos ir buscando modos para desarrollar, por lo menos, una racionalidad imperfecta, que nos ayude a no perdernos en los laberintos.

 

Mercedes Laguna, octubre de 2006


 

[1] Dejamos para el trabajo de los alumnos la segunda vertiente: las consecuencias sociales y las responsabilidades de los dirigentes, en particular, y de los adultos, en general.

[2] En este punto deberíamos considerar también los factores que pueden influir en una persona para que tome esta decisión; o, hasta qué punto se lo plantea en serio como una decisión y no sigue la corriente sin apenas pensar.

.................................................................

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

Sobre un artículo de Juan José Millás: "Escribir".

Ana María Puertas García, 1º E

 TEXTO:

 

“13,15. Todos los tripulantes de los compartimentos sexto, séptimo y octavo pasaron al noveno. Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión como consecuencia del accidente. Ninguno de nosotros puede subir a la superficie. Escribo a ciegas”. Estas palabras, escritas por un oficial del Kursk en un pedazo de papel, tienen la turbadora exactitud que pedimos a un texto literario. El autor está rodeado de bocas que exhalan un pánico que ni siquiera nombra. Él mismo debe de encontrarse al borde de la desesperación, pero no tiene tiempo ni papel para recrearse en la suerte. Ha de hacer, pues, una selección rigurosa de los materiales narrativos, y el resultado es esa obra maestra en la que, sin embargo, sólo cuenta aquello a lo que se puede asignar un número: la hora y la cantidad de hombres. En situaciones extremas, la literatura sale a presión, como por la grieta de una tubería reventada. El documento del oficial del Kursk es bueno porque es necesario. Mientras la muerte trepaba por sus piernas, ese hombre se entregó con fría vehemencia a la literatura. Y de qué modo.

Naturalmente, ha de aportarlo el lector, que es tan responsable de lo que lee como el escritor de lo que escribe. Sería absurdo comenzar una novela afirmando de un frutero que es bípedo. El lector tiene la obligación de saber que los fruteros son bípedos y están dotados de cuatro extremidades con cinco dedos en cada una de ellas. Sin estos sobreentendidos primordiales, la escritura resultaría imposible.

Lo curioso es que un billete(*) con cuatro líneas aparecido en el bolsillo de un cadáver responda de súbito a la vieja pregunta de para qué sirve la literatura. Sirve para contarlo. Todos aquellos que aspiran a escribir deberían recitar el texto del Kursk como una oración. Ser escritor, al menos cierto tipo de escritor, significa vivir rodeado de pánico percibiendo a tu alrededor bultos que pasan de un compartimento a otro con los calcetines mojados. Y tú eres uno de esos bultos: aquel que, por encima o por debajo del miedo, está poseído por la necesidad de contarlo, aunque las posibilidades de que alguien lo lea sean muy escasas. Escribo a ciegas.

 

     (Juan José Millás, “El País”)

 ________________________________

 

(*) Un trocito de papel

 

COMENTARIO:

Se trata de un artículo de opinión escrito por Juan José Millás en el periódico "El País". Aunque tiene forma narrativa, ya que hay un narrador que cuenta una historia.

 

El autor habla sobre un escritor que antes de morir quiso escribir sus últimas líneas en un billete de papel.

Era un hombre aficionado a escribir, que era oficial de un submarino, y que quiso escribir unas líneas antes de morir. Tras un accidente que sufrió la nave, y antes de morir, el oficial del Kursk, que era un amante de las narraciones, escribió unas líneas. Hace una selección de sus palabras y se olvida de todo su pánico y de todos los que le rodean.

Escribe en un trozo de papel antes de morir, y se entregó a la literatura.

Es muy apasionado; muere haciendo lo que quiere, valiente, logra hacer: escribir lo que quiere y en ese momento, en el último.

Quiere transmitir el miedo o la tranquilidad que puede sentir una persona en momentos tan extremos como ése, él se tranquiliza y escribe unas líneas de forma tranquila, aunque en verdad, estaría al borde del pánico, desesperado por el miedo a la muerte.

            Me parece hermoso, una persona se entrega en cuerpo y alma a su pasión.

           

                                   Ana María Puertas García, 1º de Bachillerato E

 

.................................................................

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

Davinia Mancebo: COMENTARIO CRÍTICO sobre el texto "Ponerse ciego" de Muñoz Molina

         El texto habla del alcohol y de los problemas que acarrea entre los jóvenes, de cómo la sociedad, por un lado, se queja, pero por el otro no hace nada para prohibir los botellones. Todo esto lo compara con el mito de Ulises y las sirenas, canto número doce de “La Odisea”. También compara todo esto con Dionisos, dios del vino y con Apolo, dios de la razón. Muñoz Molina no sólo ha hablado de mitos y dioses, también ha hecho referencia a investigaciones científicas. Este texto tiene muchos tintes literarios porque el autor es escritor, pero ha sabido intercalar datos científicos.
        A mí me parece un texto interesante, porque no sólo critica la actitud de los jóvenes y de la sociedad frente al alcohol, también hace mención de mitos griegos y de dioses como Dionisos y Apolo y los compara con dicho problema. Pero también demuestra que no sólo sabe de mitología griega, sino de investigaciones científicas, me refiero a que su columna está respaldada por ellas, y eso es buena señal, porque no se puede hablar por hablar, hay que basarse en hechos y Muñoz Molina lo ha conseguido, porque aunque sea un artículo de opinión, cuando la expones en público, tienes que buscar hechos que corroboren lo que tú dices, sobre todo si se trata de un tema delicado.

Davinia Mancebo Masegosa
2º BCSH-C
--------------------------------------------------

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

Carmen Pozo Muñoz: COMENTARIO CRÍTICO de "Ponerse Ciego" de Antonio Muñoz Molina

 

Este artículo de Antonio Muñoz Molina, trata de un tema tan actual cómo es el consumo de alcohol en los jóvenes, y además, continua el debate; siempre abierto, sobre este hecho.

 

En esta columna periodística de carácter crítico; que podemos leer completamente, es decir, no es un fragmento del texto; el autor muestra su oposición a las concentraciones juveniles para el consumo de alcohol: el botellón.

 

El autor nos introduce el tema dándonos una explicación del proceso de aprendizaje y formación de recuerdos en nuestra mente; enlazándolo al final con la degradación de este proceso debido al consumo de alcohol. Esto demuestra que el texto tiene una estructura inductiva, es decir, parte de los ejemplos para desarrollar la tesis, además de poseer una serie de rasgos científicos.

 

 Este enlace entre el principio y el final del artículo se da también más adelante, cuándo nombra la obra“La Odisea” tanto al comienzo cómo al final del artículo para acercarnos más al tema, por medio de ejemplos relacionados con esta obra. Esta utilización de argumentos retóricos, muestra la intención del autor de convencer al lector.

En los dos primeros párrafos del texto nos habla de los capítulos  del canto de las sirenas, el país de los lotófagos y el capítulo de Circe; relacionándolos con la naturaleza de olvido del hombre.

Estos fragmentos, situados al principio del texto, son enlazados con la parte final del texto, en la cual, se hace alusión a Telémaco. En este fragmento el autor nos ofrece una especie de conclusión sobre el tema en forma de metáfora: ¿Qué ocurriría si Telémaco, en su viaje por la búsqueda de su padre, fuera ebrio? Seguramente, en lugar de encontrar a su padre perdido, no hallaría su camino. Por ello compara a este Telémaco beodo con las ratas de laboratorio que los científicos emborrachan y hacen que se pierdan en los laberintos que ellos mismos fabrican.

 

La critica del autor se centra, sobre todo, en dos puntos clave:

·                    En los jóvenes: tanto en el riesgo que el alcohol puede llegar a ser para  su salud cómo en el espectáculo que supone pasear por las noches en los lugares que habitualmente se produce el botellón, además de la degradación de la imagen de las ciudades que suponen los restos de esta concentración.

·                    En la sociedad y autoridades: el autor piensa que hasta el lenguaje ha atribuido a la embriaguez el mérito de la sinceridad al decir que siempre dicen la verdad cómo los niños, tal vez por relacionar a los borrachos con los ciegos; de ahí el título “Ponerse ciego”.

También critica que hoy en día parece un inconveniente manifestar que alguien pueda manifestar su disgusto ante esta concentración. Las autoridades, que alaban a la juventud debido a su ambición política, en lugar de erradicar el botellón, favorecen e inducen estas concentraciones. Además en esta sociedad nadie quiere dejar de parecer joven, pues pocos se atreven a criticar a los jóvenes que actúan en la calle cómo nunca lo harían en su casa.

 

En mi opinión el autor del texto es demasiado persuasivo y extremista. Estoy de acuerdo en que el consumo, con cierta periodicidad, de alcohol puede ser dañino para la salud juvenil y que, tras los botellones, algunos individuos muestran su insensatez destrozando y ensuciando las ciudades. Pero también es cierto que no siempre es así. Al igual que hay personas que destrozan las ciudades, hay otras que no suponen una gran molestia durante y tras el botellón. Además tampoco creo que  al sociedad no sea consciente de esto. Existe una gran cantidad de personas que se atreven a criticar y a tomar medidas sobre este hecho y sobre los jóvenes que lo realizan. Un buen ejemplo muy reciente de esto es el intento  de erradicar el botellón completamente por autoridades en Algeciras. Por lo tanto, aunque el autor muestra unas razones sólidas para apoyar su teoría, en mi opinión, es demasiado estricto tanto en su crítica a la sociedad cómo en su critica hacia los jóvenes.

 

 

                                     Carmen Pozo Muñoz 2ºBTB

 

--------------------------------------------------

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

 

David Pérez Vallejo, 2º BT.

Ponerse ciego

(Comentario)

 

Se trata de un texto periodístico, concretamente de un artículo de opinión (clasificado dentro de los subgéneros de opinión). Presenta un lenguaje claro y directo, y apenas usa figuras literarias;  tan sólo aparece alguna comparación o referencia a obras literarias.

 

El contenido evoluciona desde ideas sobre nuestra capacidad de recuerdo y aprendizaje hasta una valoración sobre el botellón, pasando por una relación sobre La Odisea que conecta los dos temas anteriores.

 

La idea principal es el daño producido por el botellón.

 

La estructura del contenido es inductiva, puesto que la idea principal se reserva para la segunda mitad del texto. La primera parte habla sobre los procesos que se llevan a cabo en nuestro cerebro a la hora de recordar y aprender y del deseo humano de olvidar e ignorar en ciertos momentos. Más tarde trata el tema de La Odisea en relación a la memoria y el olvido. Ambos temas vuelven a ser tratados al final, relacionándolos claramente con la idea principal.

 

Comentario Crítico

Se trata de un tema actual que se está dando en nuestro país y cada vez con mayor intensidad. Se puede decir que el texto es, en parte, subjetivo, puesto que, aunque lo expuesto puede probarse en su mayoría, deja caer ideas concretas referentes a su opinión personal.

 

La intención del autor es mostrar a los lectores que el botellón no nos aporta nada positivo (al menos a largo plazo), mientras que perjudica a nuestra salud y a la imagen de nuestras ciudades.  Creo que debería haber dedicado más tiempo al desarrollo de esta idea. La introducción es casi tan extensa como el cuerpo del artículo. Podría haber desarrollado más éste aportando ideas que movieran a los lectores a actuar respecto al botellón, en lugar de observarlo simplemente desde fuera como algo indeseable.

 

Estoy de acuerdo con las ideas que ofrece el autor; para mí, el botellón es una actividad que perjudica mucho más que aporta. Personalmente, habría hecho más hincapié en este fenómeno por la degradación cultural que produce, cosa que no se nombra en el texto en ningún momento. Opino que el botellón es una opción fácil, no especialmente cara y que, aparentemente, mejora nuestras relaciones sociales. No requiere esfuerzo y está al alcance de todos (ya sea de forma legal o ilegal). Se dejan de lado muchas otras opciones que, aparte de divertirnos, nos forman y nos hacen crecer. La cultura pierde importancia y en muchos casos se confunde con el nivel académico.

Una buena conclusión podría haber ofrecido alternativas y propuestas que ayudaran a cambiar la situación actual.

 

En conclusión; el texto es bastante acertado en lo expuesto, entretenido y fácil de leer, pero podría haber desarrollado más el tema.

     David Pérez Vallejo, 2º BT  

 

 --------------------------------------------------

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

 

 Rocío Martínez, Víchez, 2º BCN A

 

Comentario de texto: `` Ponerse ciego ´´

Antonio Muñoz Molina

 

    1. Tipo de texto:

Se trata de un texto periodístico y pertenece al subgénero de textos periodísticos de opinión, concretamente, se trata de un artículo compuesto por cinco columnas, ya que, por su forma y estructura parece ser que pertenece a unas de las páginas de un periódico. Con respecto a la forma en que está escrito, el autor habla y a la misma vez lanza una crítica hacia un tema que, aunque es aceptado por la sociedad nadie hace nada para solucionarlo.

En algunas partes del artículo utiliza términos científicos como cuando explica determinados procesos químicos para demostrar las consecuencias del alcohol. Utiliza la ironía en todo momento, habla de los jóvenes borrachos como si se tratase de ratas de laboratorio intoxicadas de alcohol en los laberintos que trazan los científicos. Emplea la ficción (literatura) para enseñarnos cosas sobre la realidad.

Ocupa una sección del periódico que Antonio Muñoz Molina denomina ``Las dos culturas ´´.

     2. Tema:

El autor lanza una crítica hacia los problemas de alcohol que cada día están más pronunciados en los adolescentes, macrobotellones que cada fin de semana dejan las calles de las ciudades españolas como auténticos basureros. Habla y critica que, éste, es un problema de todos del que nadie se hace responsable, ya que los efectos del alcohol en los jóvenes cada vez son más preocupantes.

     3. Resumen:

Antonio Muñoz Molina, escritor y director del instituto Cervantes de Nueva York presenta en este artículo uno de los asuntos más preocupantes de la actualidad: el alcohol.

Expone que además de las consecuencias que conllevan los botellones y macrobotellones con respecto a la suciedad y la pestilencia que dejan tras su paso. Este problema que, casi nadie quiere resaltar, tienes otras consecuencias mucho peores como que cada vez los jóvenes empiezan antes a tomar alcohol y estudios recientes han demostrado es más perjudicial en los adolescentes que en los adultos, puesto que los jóvenes no han terminado de desarrollar su crecimiento y la ingesta de alcohol entorpece una serie de procesos químicos, ya que éste provoca la muerte celular, impidiendo a su vez desarrollar la capacidad del aprendizaje y la memoria.

     4. Estructura externa e interna:

El artículo consta de un título más que evidente ya que resume la idea principal del texto. Un subtítulo dónde lanza una crítica hacia las preferencias juveniles con respecto a sus formas de diversión. Está compuesto por cinco columnas y en el centro del artículo un dibujo, que representa a los jóvenes perdidos en los laberintos del alcohol desde que salen hasta que emprenden su regreso a casa. Encima de la fotografía, una frase extraída del texto que refleja la opinión del autor sobre el tema del que trata su artículo. También consta de un epígrafe que pone nombre a la sección: ``Las dos culturas ´´.

Con respecto a la estructura interna el autor comienza hablando de los procesos o reacciones químicas que hacen posibles los recuerdos, poniendo como ejemplo a Ulises y su odisea, se incluyen también ejemplos de filósofos correctos, tal es el caso de Apolo u otros corrompidos por el alcohol como Dionisos, para al final enlazarlo todo con los problemas de alcohol que existen en nuestra sociedad actualmente, sobre todo entre los más jóvenes.

     5. Análisis del lenguaje:        

El artículo tiene un carácter ensayístico, puesto que el autor reflexiona sobre un tema que le interesa y a la vez le preocupa. La objetividad se hace presente en el texto por medio de los juicios personales que expone el autor. Los rasgos literarios y la adjetivación valorativa están presentes en la totalidad del texto.

NOTA DE LA PROFESORA: estas dos preguntas (la 4 y la 5 están bastante incompletas; tenemos que explicar en clase cómo se desarrollan)

     6. Comentario crítico:

El texto se centra en la crítica hacia un problema tan actual como lo es el alcohol entre los adolescentes. Es un artículo de opinión dedicado a la juventud aunque también va dirigido al resto de la opinión pública que no se hace eco del problema. Es un texto completo que expone las consecuencias del alcohol y a su vez argumenta, mediante comparaciones de otros mitos de la historia, la extensión de esas consecuencias y lo que han llegado a suponer en el panorama cultural de nuestra era. Se trata de un texto periodístico, perteneciente a los subgéneros de opinión, más concretamente, se trata  de un artículo de opinión compuesto por una seria de columnas escritas en la Revista “Muy interesante”, por el escritor y director de la universidad ``Cervantes´´ de Nueva York, Antonio Muñoz Molina.

La intención del autor es dar a conocer un problema que está patente pero del que nadie quiere hacerse responsable. Es un tema actual; las argumentaciones que utiliza el autor son válidas, puesto que, es cierto que después de cada botellón las ciudades españolas amanecen como auténticos vertederos y también que estudios recientes han demostrado que el alcohol es más perjudicial entre adolescentes, ya que, éstos no han terminado de desarrollar sus capacidades y el alcohol, entre otras cosas, provoca la muerte de las células, obstruyendo el cerebro e impidiendo así desarrollar capacidades tan importantes como lo son el aprendizaje o la memoria. No se trata de un tema muy original, ya que cada día se habla de él con más o menos frecuencia, ya sea por accidentes provocados a causa del alcohol, el aumento del bajo rendimiento escolar, etc.

Yo estoy totalmente de acuerdo con los argumentos que utiliza el autor para exponer este tema, ya que, pienso que deberían tomarse serias medidas para evitar este problema y las consecuencias que conlleva, debido a que está creando en la sociedad actual una grave preocupación de la que a su vez, nadie se responsabiliza. Todos critican la situación pero en realidad la sociedad (y hablo en general, políticos incluidos) se desentiende de un problema que más allá de afectar al paisaje urbano tras el paso del botellón, afecta a la salud y el futuro de los hijos de las familias españolas. Yo, personalmente no consumo alcohol y a pesar de eso obtengo otras satisfacciones  en mi vida, otros modos de diversión que a la larga no me conllevaran a consecuencias graves o no tan graves como las del alcohol. Pienso y comparto la opinión del autor de este artículo y como refuerzo a su propuesta debo añadir que el alcohol es el responsable directo de muchos otros asuntos como el incremento de jóvenes muertos en las carreteras españolas como consecuencia de conducir bajo los efectos del alcohol, así como de otras situaciones, peleas, enfrentamientos, bajo rendimiento escolar, comas etílicos por excesos en las cantidades de alcohol ingeridas, etc. y aunque continuamente se anuncian campañas contra el alcohol estas medidas no son suficientes para concienciar a los adolescentes.

En definitiva, pienso que es un problema de todos y aunque todos nos desentendamos de él, algún día, llegados unos extremos la sociedad deberá hacerse cargo, aunque esto suponga la implantación de leyes estrictas, sobre todo en los menores de edad, puesto que, aunque en la actualidad haya lugares donde no se les permite a los menores comprar alcohol éstos se las ingenian y acaban consiguiendo su objetivo.

 

 

 

Rocío Martínez Vílchez,  2º BCNA

 

 

.................................................................

Mensajes     

Volver al inicio de la página

______________________________________________________________________________

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

Foro de Realidad y ficción

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org

 

Para participar:

Envía un E-mail desde tu servidor de correo habitual a

editora@realidadyficcion.org

 

 

 

 
 

Edición del sitio web:

© Mercedes Laguna González

Foro Realidad y ficción

18800 Baza (Granada)

 

Escríbenos