REALIDAD Y FICCI�N                                                                                                               LECTURA, COMENTARIO, CREACI�N

Web de la profesora Mercedes Laguna 

 

2� de Bachillerato

Lengua y Literatura

 

 

 

ENLACE:

P�gina de Alfonso Sancho Rodr�guez:

Cuarta pregunta de Selectividad. Opci�n B

Cuesti�n B

Explicaci�n o comentario de los rasgos ling��sticos se�alados.

Estos son los enunciados de la cuesti�n 4 b en los cuarenta de mi web:

  1. Explique los valores morfosint�cticos de que en los siguientes fragmentos: 1. los hombres que andan por la calle. 2. Para qu� estar�n ah� puestos. 3. Est� bien que una casada quiera hijos. 4. ...qu� vega esperas dar a tu hijo.

  2. Analice las funciones de los adjetivos presentes en las frases siguientes: 1. achatada caja; 2. viejo reloj; 3. tiempo infinito; 4. infinitas combinaciones.

  3. Se�ale y comente las per�frasis verbales que aparecen en el siguiente fragmento: Pero pasa ese mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el recordar; ya estamos picados. Al correr de los d�as y las noches nos vamos volviendo hura�os, solitarios; en nuestra cabeza se cuecen las ideas, las ideas que han de ocasionar el que nos corten la cabeza donde se cocieron, qui�n sabe si para que no siga trabajando tan atrozmente.

  4. Explique la relaci�n sem�ntica que se puede ver entre las dos series de palabras siguientes: 1. viento, sol, nubes, plantas, agua. 2. miedo, alegr�a, hast�o, amor, olvido.

  5. Explique los valores de donde en los siguientes fragmentos: 1. ...a ese Pentecost�s de media tarde en que cambiamos vino por cultura, donde acuden poetas y marquesas... 2. una cultura que Fernando imparte con sentido ecum�nico de d�nde hay que poner un cuadro o un acento.
     

  6. Explique los valores de que en los siguientes fragmentos: 1. volv� al parque y comprob� que hab�an cerrado el hormiguero; 2. aplastando a decenas de bichos que enseguida eran retirados; 3. Qu� miedo produce la intemperie; 4. no hay intemperie peor que la de quedarse fuera de uno mismo.

  7. Explique la composici�n l�xica de las siguientes palabras: disgrega, incorpora, enriquece, empobreciendo.

  8. Explique el valor expresivo del diminutivo versitos.

  9. Analice las funciones sint�cticas de los sintagmas subrayados: A veces Tita ni siquiera probaba la comida, era una comida ins�pida que le desagradaba. En lugar de comer, prefer�a ponerse horas enteras vi�ndose las manos. Como un beb�, las analizaba y las reconoc�a como propias.

  10. Identifique y explique tres per�frasis verbales del texto.

  11. Conjugue el futuro imperfecto de indicativo, el pret�rito perfecto simple y el pret�rito imperfecto de subjuntivo del verbo satisfacer.

  12. Conjugue las siguientes formas verbales de los verbos saber y poner: imperativo y pret�rito imperfecto de subjuntivo.

  13. Conjugue las siguientes formas verbales del verbo contradecir: Imperativo, pret�rito imperfecto de subjuntivo, condicional simple y futuro imperfecto de indicativo.

  14. Cite dos ejemplos, extra�dos del texto, en los que la forma que tenga valor de pronombre relativo y otros dos en los que tenga valor de conjunci�n.

  15. Explique el valor de lo en los siguientes contextos: lo que no dice ocupa m�s de lo que dice, pero lo ausente... Lo curioso es...

  16. Explique la composici�n l�xica de las siguientes palabras: disgrega, incorpora, enriquece, empobreciendo.

  17. Conjugue las siguientes formas verbales del verbo o�r: imperativo, presente de indicativo, presente de subjuntivo y pret�rito imperfecto de subjuntivo.

  18. Se�ale el valor de porque y aunque en la siguiente oraci�n del texto: Algunos de sus miembros, se entiende, porque, aunque convendr�a generalizar, no es posible.

  19. Se�ale las funciones sint�cticas de los pronombres incluidos en el siguiente fragmento: Yo luchar� para vencer. Luchar� por ti y por m�. Pero tienes que ayudarme, Carmina. Tienes que confiar en m� y en nuestro cari�o.

  20. Identifique y explique tres per�frasis verbales del texto.

  21. Explique el valor de las conjunciones (y, si) del texto siguiente, as� como la relaci�n que existe entre los miembros que conectan: 1. segu� andando, y llegu� hasta esta orilla. 2. Es dif�cil andar si se ignoran las vueltas del camino.

  22. Analice los sintagmas siguientes y se�ale el n�cleo y los tipos de adyacentes: 1. Vicio colectivo y generalizado. 2. Todas estas creencias. 3. La involuci�n milenaria de las creencias. 4. Esta renovaci�n paulatina o precipitada de las cosas.

  23. Explique el valor expresivo de las repeticiones en el fragmento siguiente: Porque estoy harta, porque estoy harta de tenerlas y no poderlas usar en cosa propia. Que estoy ofendida y rebajada hasta lo �ltimo, viendo que los trigos apuntan, que las fuentes no cesan de dar agua, y que paren las ovejas cientos de corderos, y las perras, y que parece que todo el campo puesto de pie me ense�a sus cr�as tiernas, adormiladas, mientras yo siento dos golpes de martillo aqu�, en lugar de la boca de mi ni�o.

  24. Conjugue las siguientes formas verbales del verbo decir: Imperativo, presente de indicativo, presente de subjuntivo y pret�rito imperfecto de subjuntivo.

  25. Indique el significado de las siguientes palabras: livianas, crepuscular, arrullando, anhelo.

  26. Explique el valor morfosint�ctico de los pronombres siguientes: 1. hasta ahora no me lo he cre�do. 2. Las realidades no existen hasta que el espa�ol las incorpora... 3. el Rey, a quien le encanta que... 4. al billete de 500 le llaman...

  27. Explique los valores morfosint�cticos de la adjetivaci�n en los siguientes fragmentos: 1. es tan bella y dulce. 2. viejos olmos. 3. hojas nuevas. 4. las acacias estar�n desnudas.

  28. Indique los diferentes valores de la part�cula que en el siguiente fragmento: lugares comunes que en estos momentos de fatiga y agobio me parecen verdades luminosas, a saber: que por debajo de las cosas se agita el abismo, y que nuestra cotidianidad, en apariencia tan s�lida, no tiene m�s consistencia que una tenue y esponjosa telara�a.

  29. Explique el significado de las expresiones subrayadas en el texto.

  30. Explique la clase de palabra y la funci�n sint�ctica de que en las siguientes expresiones: 1. se encuentran los otaku, que ya ganaron fama. 2. m�s simples que cualquier animal. 3. �Salir para qu�? 4. De modo que una de dos...

  31. Explique la clase de palabra y la funci�n sint�ctica de los elementos subrayados en el texto [que, para, que, como].

  32. Indique la clase y el tipo de cada una de las per�frasis subrayadas en el texto.

  33. Analice la formaci�n de las palabras siguientes y explique su significado: antiintelectualista, verdadero, abultado, indiferencia.

  34. Explique la clase de palabra y la funci�n sint�ctica de que en las siguientes expresiones: 1. Pues claro que no. 2. Un se�or que propone eso... 3. A ti lo que te pasa es que est�s enamorada... 4. �Pues s�! �Qu� pasa?

  35. Comente los diferentes modos de adjetivaci�n que aparecen subrayados en el texto.

  36. Explique el tiempo, modo y aspecto de las formas verbales subrayadas en el fragmento: Brutalmente desinhibido el chico le dijo que la amaba. La chica le contest� que todas las noches so�aba con �l, pero sus expresiones de amor sin amarras ten�an dos veh�culos: una voz recorr�a el aire sobre la mesa del bar por medio de la vibraci�n natural y sonaba terriblemente vulgar, la otra bajaba desde un sat�lite de la estratosfera cargada de libertad e imaginaci�n. "Te amo, te amo" le dec�a el chico. "Oigo dos voces a la vez, �a cu�l de ellas debo creer?" pregunt� ella.�

  37. Analice la formaci�n de las siguientes palabras y explique su significado: arboleda, desterrados, sangrantes, resplandor.

  38. Analice la formaci�n de las siguientes palabras y explique su significado: Anacr�nico, malhadado, campogibraltare�o, desalmados.

  39. Explique la clase de palabra y la funci�n sint�ctica de los elementos subrayados en el texto [que].

  40. Indique el tiempo, modo y aspecto de las formas verbales subrayadas en el siguiente fragmento: Se pod�a leer, mejor devorar, de corrido y se pod�a esperar el momento m�s apropiado para leerla o para releerla, y se pod�a incluso guardarla como prenda que resistir�a el paso del tiempo. En un rinc�n de alg�n caj�n descansaban las cartas de los tiempos del noviazgo, las primeras cartas de los hijos, la correspondencia con un amigo que se fue al extranjero...

 

Para la conjugaci�n de los verbos irregulares. ENLACE:

 http://www.verbolog.com/conjuga.htm

 

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

Foro de Realidad y ficci�n

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org