REALIDAD Y FICCIÓN                                                                          LECTURA, COMENTARIO, CREACIÓN Escríbenos

Volver a la página principal

--------

 

 

 

La metáfora

Ensayos transdisciplinares

 

Eduardo Bustos Guadaño

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UNED, Madrid

 

 

Pragmática y análisis textual de la metáfora

 

[…] En cambio, en la metáfora poética, queda al arbitrio del autor la naturaleza del conocimiento o la experiencia que sustenta la metáfora. También de su voluntad comunicativa, de su deseo por mostrarse transparente o hermético. En sus memorias, P. Neruda explica `por primera y última vez’ lo que quería decir en un verso dedicado a Federico García Lorca: por ti pintaron de azul los hospitales. Para él, el color azul simbolizaba la tristeza (como para los anglosajones) y, por eso, era el adecuado para expresar sus sentimientos ante la muerte del poeta. Muchas metáforas pueden resultar incomprensibles precisamente porque su captación requiere la reconstrucción no sólo de las intenciones comunicativas del autor, como vimos esquemáticamente en el proceso de comprensión lingüística, sino también de las creencias o el conocimiento de su autor. En el caso de la comprensión del lenguaje cotidiano, ese conocimiento o está convencionalizado o forma parte del contexto comunicativo. En cambio, en el caso del texto poético, la reconstitución puede ser imposible y, por tanto, también la comprensión cabal del texto. Puede que hayamos perdido acceso al conocimiento convencionalizado que alimenta las metáforas del poema, como suele suceder en la poesía clásica, o en la perteneciente a culturas muy alejadas de la nuestra. O puede que los supuestos utilizados por el poeta nos sean inaccesibles por otras razones: porque el poeta haya decidido mantenerlos ocultos al lector, incluso por mandato de su propia teoría estética. Esto ha sucedido especialmente en algunos momentos de la historia de la poesía, como en el caso de la poesía surrealista o en la poesía hermética.

[…]

Pero, recapitulando, la metáfora poética difiere de la metáfora corriente al menos en estos dos aspectos:

1) aún tomando como base una metáfora convencional, la metáfora poética, amplia o extiende la proyección entre sus asuntos, forzando los límites expresivos del lenguaje.

2) la metáfora poética puede fundamentarse en un conocimiento no culturalmente convencionalizado, sino construido por el propio poeta. Esto es, la metáfora poética puede constituir una sugerencia de ver unas cosas como otras, como decía D. Davidson. Y ello en virtud del conocimiento no lingüístico que tenemos de las realidades que entran en juego en la metáfora. Aunque sin una finalidad primordialmente cognitiva, la metáfora poética puede tener una trascendencia cognitiva, en el sentido muy laxo de ampliar nuestras fronteras convencionalizadas de la percepción de la realidad natural o humana.

 

Dinámica de la metáfora y el poema

 

Para finalizar, aduciremos unos cuantos ejemplos que ilustran, siquiera mínimamente, estas formas en que la metáfora poética se aparta de la metáfora convencional, aunque es preciso insistir en que los mecanismos de producción/comprensión de ambos tipos son básicamente los mismos.

[…]

Comprender el poema es algo más que captar esa metáfora base y su desarrollo. Es también ser consciente de cómo el poeta ha tejido entre sí las metáforas. En la comprensión de estas metáforas y de las formas en que pueden combinarse, no basta la consideración puramente textual. Lo que la pragmática de la metáfora pone de relieve es que su significado pleno sólo es accesible a través del conocimiento extralingüístico, a través del conocimiento de las realidades que relaciona entre sí. Dicho gráficamente, para comprender por qué el invierno es o puede ser un caballo, es inútil ir al diccionario a consultar los significados de `invierno’y `caballo’. Debemos apelar a nuestro conocimiento del mundo o conocimiento enciclopédico para la comprensión de la metáfora. Más generalmente, la pragmática no sólo ha contribuido a poner en cuestión la distinción entre conocimiento lingüístico y conocimiento enciclopédico: ha mostrado cómo éste es un elemento necesario en la producción y en la comprensión lingüísticas, incluso en sus formas más sofisticadas como en la metáfora poética. El significado no es una propiedad que emane, por decirlo así, del propio texto, como han mantenido, singularmente, las teorías literarias estructuralistas o semióticas. De ahí que el cambio de perspectiva que supone la pragmática haya tenido una profunda significación humanista, en la que no se suele insistir. Por decirlo de una forma gráfica, la pragmática ha rescatado el significado del lenguaje para devolverlo al hombre.

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

 

© Eduardo de Bustos Guadaño

La metáfora. Ensayos transdisciplinares.

Ed. FCE,  Madrid, 2000

Foro de Realidad y ficción.

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org/textos/metafora1.htm

 

 

 

 

______________________________________________________

 

Volver a la página principal de Realidad y ficción

 

_____________________________________________________________________________________________