LENGUA Y LITERATURA

Volver a la P�gina principal                                                                                              LECTURA, COMENTARIO, CREACI�N

 

El neorrealismo en la narraci�n espa�ola

de los a�os cincuenta

 

Luis Miguel Fern�ndez Fern�ndez

Univ. De Santiago de Compostela, 1992

 

 

La cr�nica de lo cotidiano: miserables y desvalidos

 

  1. El conocimiento de la realidad

Las narraciones de los j�venes integrantes de la primera promoci�n del medio siglo parten de dos supuestos vitales b�sicos, la insatisfacci�n y la confianza.

Insatisfacci�n ante una situaci�n hist�rica caracterizada, entre otras cosas, por el ocultamiento de la realidad diaria y su falsificaci�n a trav�s de los diferentes mitos que impiden un contacto directo con las realidades del pa�s.

Confianza, porque estos escritores creen en la doble posibilidad de poder captar esa realidad espont�neamente y de hacer que la conciencia del lector se libere de las m�ltiples enajenaciones a las que se ve sometida por el discurso alienador del r�gimen franquista.

 

A veces la realidad no se nos da de forma espont�nea, es necesario descubrir lo que est� oculto. El concepto de realidad se ampl�a, se descubre lo que subyace bajo la aparente vulgaridad de las cosas.

 

En los planteamientos de estos escritores no se puede llegar a un conocimiento cabal de la realidad si no se parte del principio de b�squeda de lo verdadero. Todo conocimiento que no parta de ah� est� condenado al fracaso. Por eso, para captar la verdad, es fundamental la existencia de un testigo que no s�lo perciba lo m�s aparente sino que sea capaz de revelar lo oculto, un testigo activo.

 

 

  1. La literatura del subdesarrollo
  2. De lo trivial a lo universal
  3. La infancia
  4. Humanitarismo

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

ENLACES:

El Jarama:

http://ice.d5.ub.es/conferencies/htm/jarama.htm

 

Mart�n Gaite:

 

http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2001/06/18/aula992622475.html

 

http://www.el-mundo.es/2000resumen/martingaite.html

 

 

 Volver al inicio de la p�gina

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::