LENGUA Y LITERATURA

Volver a la P�gina principal

Novela espa�ola de 1975 a 1998

 

Novelistas de posguerra

Autores de la novela experimental

Miguel Delibes:

        Las guerras de nuestros antepasados, 1975.

        El diputado voto del se�or Cayo, 1977.

        Los santos inocentes, 1981.

Torrente Ballester:

        Fragmentos de Apocalipsis, 1977.

        La isla de los jacintos cortados, 1980.

        Dafne y ensue�os, 1982.

        Cr�nica del rey pasmado, 1989.

 

        Juan Benet: Sa�l ante Samuel, 1980.

        Francisco Umbral: Las ninfas, 1975, (P. Nadal)

Generaci�n del 50

 

Nuevos escritores (algunos de ellos provienen de la poes�a)

Otros autores

 

  1. Rafael S�nchez Ferlosio: El testimonio de Yarfoz, 1986.
  2. Juan Goytisolo: Las virtudes del p�jaro solitario, 1988.
  3. Carmen Mart�n Gaite:

o        Fragmentos de interior, 1976.

o        El cuarto de atr�s, 1978.

o        Caperucita en Maniatan, 1990.

o        Nubosidad variable, 1992.

o        La Reina de las Nieves, 1994.

o        Lo raro es vivir, 1996.

o        Irse de casa, 1998.

  1. Ana Mar�a Matute:

        Luci�rnagas, 1993 (1952: En esta tierra).

        Olvidado rey Gud�, 1996.

  1. Jes�s Fern�ndez Santos:

        Extramuros, 1979; Los jinetes del alba, 1982.

 

 

 

Eduardo Mendoza:

La verdad sobre el caso Savolta, 1975.

El laberinto de las aceitunas, 1979.

La ciudad de los prodigios, 1986.

Jos� Mar�a Merino:

         La novela de Andr�s Choz, 1976.

        El caldero de oro, 1981.

      Lourdes Ortiz:

         Luz de la memoria, 1976.

        Urraca, 1982.

      Esther Tusquets:

         El mismo mar de todos los veranos, 1978.

      Luis Mateo D�ez:

            � Las estaciones provinciales, 1982.

           � La fuente de la edad, 1986.

     

 

     

 

Juan Jos� Mill�s:

� El desorden de tu nombre, 1988.

 � La soledad era esto, 1990. (P. Nadal)

����..

� Manuel V�zquez Montalb�n.

� �lvaro Pombo.

� Soledad Pu�rtolas

� Marina Mayoral

� Juli�n R�os.

� Javier Mar�as.

� Julio Llamazares

� Antonio Mu�oz Molina.

� Jos� Mar�a Guelbenzu

 

 

 

 

 

1. NOVELAS DE TRANSICI�N (DE 1970-1974):

Aunque pertenecen a la �poca de la experimentaci�n, ya encontramos en ellas rasgos que aparecen en la novela actual (75-98). Las dos obras m�s importantes son:

 

�   La saga /fuga de J. B., 1972. Gonzalo Torrente Ballester:

            => Mezcla hasta el extremo la realidad y la fantas�a.

Juego con el lenguaje. Humor.

=> Personaje-proteico.

= Conocimiento del ser humano y de la realidad.

 

�   Retah�las, 1974. Carmen Mart�n Gaite:

= Di�logo (mon�logo). Dos personajes protagonistas. => Espacio y tiempo reducidos.

=> Reflexiones sobe la persona humana; sobre el recuerdo; sobre la palabra hablada y la

escrita.

 

 

2. NUEVO RUMBO DE LA NOVELA, 1975-1998.

 

2.1. Se inicia el cambio, 1975-1980:

 

    La verdad sobre el caso Savolta, 1975. Eduardo Mendoza. (aventuras, narraci�n; novela polic�aca)

       La novela de Andr�s Choz, 1975. Jos� Mar�a Merino (metanovela; la persona).

       El mismo mar de todos los veranos, 1978. Esther Tusquets:

= Narrador en 1� persona; mon�logo; novela psicol�gica; ruptura con los c�digos morales

anteriores.

       El cuarto de atr�s, 1978. Carmen Mart�n Gaite:

= 1� persona; memoria; novela psicol�gica. Datos autobiogr�ficos.

= Metanovela; metanarraci�n. Poder de la palabra creadora.

= Espacio y tiempo reducidos.

 

        Fragmentos de Apocalipsis, l977. Gonzalo Torrente Ballester:

= Metanovela; metanarraci�n. Poder de la palabra creadora.

= Varios narradores: la persona (diario de trabajo); narrador omnisciente creado por el autor del diario, etc.

= Realidad y ficci�n.

       Extramuros, 1979. Jes�s Fern�ndez Santos (Ambiente hist�rico -siglo de oro; novela psicol�gica.

 

2.2. La d�cada de los 80:

a) Novelas hist�ricas

�     Urraca, 1982. Lourdes Ortiz (la persona; aprendizaje; novela feminista).

        b) Novelas deformaci�n (aprendizaje)

�     El caldero de oro, 1981. Jos� Mar�a Merino. Narrador en 1� persona; narrador en 2a persona (con el fin de distanciarse del propio relato); recuerdos de la infancia.

            

             c) Novelas autobiogr�ficas (autobiograf�a + ficci�n)

�     Dafne y ensue�os, 1982. G. Torrente Ballester.

 

       d) Novelas l�ricas o poem�ticas.

         La lluvia amarilla, 1988. Julio Llamazares (1� persona):

 

2.3. La d�cada de los 90:

         La soledad era eso, 1990. Juan Jos� Mill�s (la persona femenina).

        Nubosidad variable, 1992. Carmen Mart�n Gaite

        La Reina de las Nieves, 1994. Carmen Mart�n Gaite.

         Dar la vida y el alma, 1996. Marina Mayoral.