REALIDAD Y FICCI�N
LECTURA, COMENTARIO, CREACI�N
Escr�benos
Edici�n
de la p�gina Web de la profesora Mercedes Laguna |
||
|
2� de Bachillerato I.E.S. "P. Jim�nez Montoya". Baza Primer trimestre A) Contenidos y procedimientos Preguntas para el examen de Comentario de textos
A) Contenidos y procedimientos 1. LIBRO DE TEXTO: - Morfosintaxis: temas 1 a 5 de Gram�tica. - Textos period�sticos. Los g�neros de opini�n. Tema 8 de Tipos de textos. - Textos narrativos. Fotocopias (web). Comentario de textos narrativos, p. 284-287. - Textos human�sticos. La argumentaci�n. Tema 6 de Tipos de textos y fotocopias (web). - Comentario del contenido de un texto, p. 217-221. - Comentario ling��stico de textos, p. 244-248. - La lengua en los textos literarios, p. 288 y ss., tema 10 de Tipos de textos. - La novela y el ensayo de la Generaci�n del 98. Tema 3 de Literatura.
2. LIBRO DE LECTURA: OBLIGATORIOS
- Finales de septiembre � mitad de noviembre: - AZOR�N: Do�a In�s (historia de amor).Ed. Castalia.
- Mitad de noviembre- diciembre: - BAROJA, P�o: El �rbol de la ciencia. Editorial C�tedra.
VOLUNTARIOS - MART�N GAITE, C.: La Reina de las Nieves. Ed. Anagrama, colecci�n Compactos. - GALD�S, B.: Tristana. Ed. Vicens Vives. - Selectividad. Pruebas 2006. Lengua castellana y literatura. Ed. Anaya.
3. UNIDADES DID�CTICAS de la web (trabajo interdisciplinar y de aplicaci�n de contenidos, procedimientos y actitudes: - Ulises y las sirenas. - La Reina de las Nieves.
3. Preparaci�n para la Selectividad - Lecturas y revisi�n de textos y ex�menes: libro de Anaya de Selectividad y ejercicios de esta web de Lengua y Literatura para 2� de Bachillerato. ------------------------------------------------------------------------------------------
- Primer examen: tercera semana de octubre. Morfosintaxis y gram�tica. - Segundo examen: tercera semana de noviembre. Comentario de texto. Teor�a de tipos de textos. - Tercer examen: primera semana de diciembre. Teor�a de literatura. Morfonsintaxis. - La evaluaci�n de los libros de lectura obligatoria forma parte de los ex�menes. - Del 27 al 30 de noviembre cada alumno ha de entregar un art�culo cr�tico, en donde recoger� de una forma libre, pero argumentada, los temas tratados en clase, los libros de lectura y el trabajo realizado fuera del aula. Para la evaluaci�n de este trabajo, la profesora tendr� en cuenta tanto la forma (redacci�n, ortograf�a, puntuaci�n) como el contenido (investigaci�n, creatividad, capacidad cr�tica).
1. Localizaci�n. (Relaci�n con la teor�a del movimiento literario y de la obra). BREVE. Si se trata de un texto no literario: Tipo de texto. Caracterizaci�n de su lenguaje. 2. Contenido. (Relaci�n con el contenido de la obra). BREVE. 3. Tema del fragmento (idea principal). 4. Estructura interna. Organizaci�n de las ideas principales y secundarias. 5. Estructura externa. Si se trata de un texto po�tico, m�trica. 6. An�lisis de la forma (Caracteriza el lenguaje del fragmento): a. Comentario ling��stico (cuestiones importantes sobre el lenguaje de este fragmento: peculiaridades e importancia de los sustantivos, los adjetivos, los verbos para el texto, etc.). b. Comentario literario (elementos de la narraci�n: narrador, tiempo, espacio, personajes, historia). Figuras literarias. 7. Comentario cr�tico: a. Presentaci�n objetiva del texto, valorando sus rasgos, recogiendo los temas del fragmento y su relaci�n con los del resto de la novela (tambi�n relacion�ndolos con el movimiento literario y con la �poca hist�rica). b. Reflexi�n cr�tica acerca de los temas que presenta el texto, acerca del pensamiento y de la ideolog�a a donde conducen dichos temas. (Para esto, habr� que partir del texto, pero situarse ya fuera de �l). c. Al final, se puede a�adir la opini�n personal.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Foro de Realidad y ficci�n www.realidadyficcion.org
|
|
� Mercedes Laguna Gonz�lez Foro Realidad y ficci�n 18800 Baza (Granada)
|