REALIDAD Y FICCI�N Edici�n de la p�gina I.E.S. "P. Jim�nez Montoya". Baza |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ficha del libro:
T�tulo: San Manuel Bueno, m�rtir Autor: Miguel de Unamuno Editorial: C�tedra
Comentario: Es un libro que contiene muchas ideas y reflexiones en su interior. Es una dial�ctica entre la duda y la religi�n. Trata principalmente sobre un sacerdote que es capaz de hacer creer a las personas cosas que ni �l mismo cree con tal de que �stas sean felices. Otro personaje principal toma forma como aquel que no pudo hacer creer.
San Manuel carga con el peso de la duda, un peso del que se libra cuando muere. El autor lo define como �la cruz del nacimiento�. Hay una frase que define bastante bien el pensamiento del autor y la tem�tica del libro: �la religi�n es opio para el pueblo, pero si el pueblo es feliz, dadle opio�.
Es un libro que te ayuda a pensar, a reflexionar. Recomiendo su lectura.
Julio Caballero P�rez, 2� ESO B _____________________
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
____________________________________________________________________
Feliz A�o Nuevo a todos. Ver Felicitaci�n Mercedes Laguna
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola a todos: Os paso el v�nculo que la profesora Elisa L�pez nos ha enviado contestando a la felicitaci�n de A�o Nuevo. Espero que hag�is un ejercicio de lectura, traducci�n, escucha atenta, y, sobre todo, que os vaya gustando m�s y m�s este poema, en cualquiera de sus lenguas. Mercedes Laguna _______________________________________________________________________
I hope you enjoy this recitation as much as I enjoyed reading the poem and reflecting on the meaning of this journey to Ithaca, a lifelong journey full of experiences, encounters and marvelous people.
Recitation by Sean Connery http://www.youtube.com/watch?v=1n3n2Ox4Yfk
Ithaca
As you set out for Ithaca K.Kavafis
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
Hola a todos: Un saludo. Julio Caballero P�rez, 2� ESO B
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
T�tulo: El alma de la ciudad. Autor: Jes�s S�nchez Adalid. Editorial: Planeta. Autores espa�oles e iberoamericanos. A�o: 2007. Premio de Novela �Fernando Lara�.
El libro trata sobre un joven llamado Blasco Jim�nez �ayudante de un cl�rigo-; narra la vida de este joven, pero, a la vez, cuenta c�mo era la sociedad en esa �poca (la Edad Media). Se centra sobre todo en la Reconquista, el nacimiento de la ciudad de Plasencia y en el rey Alfonso VIII de Castilla. Querr�a destacar c�mo el autor mantiene la intriga a lo largo de las 646 p�ginas. Me gustar�a decir que compagina estupendamente la descripci�n de la sociedad y la vida del protagonista, sin que ninguna de las dos quede a un lado. A m� personalmente me gusta la novela hist�rica, pero a quien no le entusiasme demasiado este tipo de literatura, seguro que le encantar� leer c�mo un hombre busca el sentido de la vida a trav�s de un viaje, y eso ya no es simplemente novela hist�rica. Os animo a leerlo. Os sorprender� gratamente. Un saludo
Ram�n G�mez Laguna, 2� ESO B
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
_____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
Hola a todos. Os escribo para preguntaros c�mo van vuestras lecturas. La mayor�a de vosotros ten�is los primeros cap�tulos del libro de Ana Mar�a Matute, Aranmanoth. Voy a pasar un fragmento para que todos lo pod�is leer. Os propongo releer este fragmento y comentar algo sobre este trozo o sobre las p�ginas que ten�is. Cada uno puede decir por d�nde va leyendo y si le va interesando. M�s adelante os enviar� yo un comentario. Que os vaya bien el verano. Un saludo Mercedes Laguna Aranmanoth Ana Mar�a Matute Ed. DeBolsillo Ed. Destino. (En la edici�n de Planeta, este fragmento corresponde a las p�ginas 18 a 21).
�el coraz�n de Orso se conmovi� y estuvo a punto de echarse a llorar. Se contuvo: desde su primera infancia a Orso le estaba severamente prohibido llorar. Pero ella le sonre�a y le tendi� los brazos. Sus manos se entrelazaron mientras, con movimientos tan gr�ciles que s�lo la hierba mecida por la brisa podr�a parec�rsele, el hada se arrodill� a su lado. Acarici� sus cabellos, bes� sus labios dulcemente y dijo: -Orso. S� qui�n eres. S� que alguien como yo, de mi naturaleza, no tiene lugar en tu vida. Se espera mucho de ti entre los tuyos� Entre los de mi especie eres la juventud, el amor y, quiz� la rara inocencia que a�n pervive entre los humanos. Yo soy la m�s joven de las hadas del lugar y he sucumbido ante tu belleza y la pureza de tu coraz�n� Sin embargo, he de pagar por este desliz, s�lo as� podr� recobrar mis atributos de hada. Por ello, he de comunicarte algo: no volver�s a verme y lo m�s seguro es que, obedeciendo a tu naturaleza, me olvides. Los humanos aprenden a olvidar f�cilmente. Pero s� que tu semilla ha prendido en m� y as�, dentro de un tiempo, recibir�s el fruto de este arrebato: este fruto ser� una criatura especial, diferente, medio m�gica, medio humana y, por encima de todo, ser� un ni�o sagrado. Esto quiere decir que estar� destinado a ser el objeto de un alg�n sacrificio, el que purifica o el que redime. Entonces el hada se inclin� a�n m�s y, hundiendo las manos en el Manantial, extrajo de �l algo brillante y dorado. Toma esta loriga m�gica. Cuando la lleves sobre tu cuerpo nadie podr� hacerte da�o�, excepto t� mismo. -�Yo mismo? �pregunt� asombrado Orso-. No conozco a nadie tan necio o tan loco que haga una cosa semejante. Y os aseguro que no soy necio ni estoy loco. No hab�a terminado de pronunciar estas palabras cuando el hada del Manantial desapareci�. En un primer momento, Orso crey� que su encuentro con el hada no hab�a sido m�s que un sue�o. Pero cuando se incorpor� casi le ceg� el brillo de las escamas de oro que compon�an la loriga. Reflejaban los rayos del sol entre las ramas con una luz m�s grande que ninguna. All� estaba la loriga, la prueba de cuanto le hab�a ocurrido. Un irreprimible deseo de aquella criatura le lanz� hacia la cascada, la busc� entre la espuma y luego en el Manantial. Le pareci� descubrir en el fondo del agua, entre las pulidas piedras rojas, azules y plateadas un resplandor de lo que cre�an eran sus huellas. Pero no lo eran. Ella no estaba [�] �Nadie podr� hacerte da�o�, excepto t� mismo�, repiti� para s� el joven Orso. �Excepto t� mismo�, volvi� a decir. Un vago temblor se fue abriendo paso en su mente. Las �ltimas palabras pronunciadas por el hada se asemejaban demasiado a una profec�a. [�] Con el �nimo a�n turbado, Orso guard� su loriga entre sus enseres y reanud� su camino hacia la casa de su padre.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola a todos. Os env�o un mini relato que ha escrito Alicia Lara. �nimo. A ver qui�n se atreve a empezar: a decir algo del robot de Alicia, a decir lo que est�is leyendo�, lo que quer�is. El final es un poco enigm�tico, a ver c�mo lo interpret�is. Un saludo Mercedes Laguna
Era el robot perfecto. Deletreaba con total precisi�n cada letra en su memoria, para despu�s pronunciarla sin el menor error a su madrastra. Nunca faltaba a clase y no dudaba en estudiar de la mejor manera conocida, cosiendo los conocimientos en grandes pir�mides entre alambres y vistiendo cada d�a con ellos un poquito m�s, si cabe, su cerebro. Era joven, y siempre dispon�a de tiempo para cocinar sus platos preferidos: grisuras y frutas tibias. A veces los combinaba con hermosos trozos de rebots (preferiblemente evitando grasas innecesarias) rebozados con pasas de miel enrobinada); delicias del mejor chef del pueblo�. Pero, sin embargo, la perfecci�n lo trajo provisto de un rojo, y a veces p�lido, coraz�n. Escond�a las tuercas en un caj�n oscuro para intentar no recordar haberlas perdido. Y es que �l tambi�n lloraba. Sent�a en la previsi�n de sus actos una soledad densa y desali�ada que se agarraba a sus grises armaduras con sus manos grandes y pesadas. En un intento de separarse de ellas, intentaba ocultar su saquito rojo con todas sus fuerzas, dejaba de pensar y trataba de ocultarse viendo en la vida f�rrea su destino. Y nunca, nunca, obtuvo el menor resultado. �Era el robot imperfecto a ojos de tantos cientos de o�dos sordos que forman sepulcros de melancol�a a placer!
Alicia Lara Clares
Nota: Alicia se �ha inventado� dos palabras; bueno, por lo menos una �rebot�; �grisura� es la cualidad de gris, y aqu� lo utiliza como comida. Yo creo que lo hace porque quiere dar a su lenguaje un tono de palabras �rob�ticas�.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre este libro de Ana Mar�a Matute se han escrito algunas rese�as m�nimas, especialmente se habl� de �l cuando se public� y m�s tarde al incluirlo en la llamada �trilog�a de la Edad Media� que reedit� la editorial Destino. Esta trilog�a est� formada por una novela del a�o 1971, La torre vig�a y por las dos �ltimas novelas que tenemos de la autora: Olvidado rey Gud�, (1997), y Aranmanoth, (2000). De Aranmanoth se ha dicho que es un libro de literatura fant�stica; algunos han dicho que no pasa de ser un cuento (como si el ser un cuento o un relato corto hiciera desmerecer el valor de un libro). Han dicho m�s: algunos cr�ticos se han atrevido a destacar, tambi�n para restar m�rito, que trata temas no originales (como si las historias que interesan al ser humano necesariamente tuvieran que ser por encima de todo novedosas). De todas formas, hay mucho de novedad en Aranmanoth, en la manera de tratar los viejos temas, en la manera de urdir la trama y, especialmente, en la manera de interpelar al lector. Todo esto lo veremos m�s adelante. Por lo pronto, quiero adelantar una cosa: Ana Mar�a Matute en varias de las entrevistas que ha concedido ha querido subrayar que Aranmanoth no es �una f�bula m�tica� (al estilo de El se�or de los anillos, esto lo digo yo, para que sep�is a qu� se refiere). Ni tampoco es este libro �una de esas cosas de la Matute para ni�os�, como a algunos les gusta sentenciar. Si dicen estas cosas es que bien no se han le�do el libro, o lo han le�do s�lo por encima. En 1996 Ana Mar�a Matute ingresa en la Real Academia de la Lengua �una de las pocas mujeres que pertenecen a esta instituci�n-. Os he preparado el discurso que pronunci� con motivo de su ingreso en la Academia. Me gustar�a que os fijarais sobre todo en lo que dice sobre la imaginaci�n. Tambi�n hay fantas�a y magia en otro tipo de obras, aparentemente muy parecidas a �sta, pero �se trata de la misma fantas�a y de la misma magia? Vamos a hablar del poder de la palabra, de la imaginaci�n creadora, de la capacidad de ver y saber transmitir una parte importante de la realidad que no se ve sino con unos �ojos adecuados�. Hablemos. Mercedes Laguna
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua. Ana Mar�a Matute.
---------------------------------
Foro Escuela de Escritores �taca
--------------------------------------------------------------------------------------------
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
� Mercedes Laguna Gonz�lez Foro Realidad y ficci�n 18800 Baza (Granada)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||