REALIDAD Y FICCI�N                                                                                                                                  Edici�n de la p�gina                                                                                                                                                          

REVISTA PYTHAGORAS

 

Revista Pythagoras

Proyecto S�crates

Coordinador:

Antonio Su�rez

 

 

                                                       Proyecto S�crates

Coordinador: Antonio Su�rez (Dpto. de Filosof�a)

I.E.S. "P. Jim�nez Montoya". Baza

Proyecto S�crates
"Educaci�n intercultural para una ciudadan�a que combata el racismo y la xenofobia:
migraciones al amanecer del tercer milenio en Europa"

 

 

Semana de �frica

Cartel de la Semana de �frica: Cristina Faciab�n

 

Galer�a de im�genes preparada por Alfonso S�nchez Rueda

 

El Desierto del Sahara ocupa m�s de un tercio del territorio africano.

 

 

Los Tuareg, los mejores representantes de las tribus n�madas del desierto.

 

 

El Pueblo Saharaui sigue esperando en los campos de refugiados su vuelta a casa.

 

 

 

Las Pir�mides de Egipto, una de las maravillas del Mundo Antiguo  que siguen admirando al mundo.

 

 

 

�Un pariente� de la Giralda de Sevilla. Alminar del norte de �frica.

 

 

 

Los caladeros africanos siguen siendo de los m�s ricos de nuestros oc�anos. Estos pa�ses los explotan de manera artesanal.

 

 

 

 

A pesar de la miseria y el hambre siempre existe la esperanza tras la sonrisa de un ni�o.

 

 

Los grandes simios africanos se encuentran en peligro de extinci�n.

 

 

 

La fauna salvaje es una constante en el mundo africano.

 

 

Los �Cascos Azules� de la ONU realizan una labor humanitaria muy importante.

 

 

En los zocos norteafricanos la venta de frutos secos es algo t�pico y  cotidiano.

 

 

Las grandes manadas de herb�voros habitan los Parques Nacionales africanos como Serengueti o Masai Mara.

 

 

Estampa t�pica de un pueblo de Marruecos.

 

 

 

Ant�lope

 

 

 

El alto �ndice de pobreza es la triste realidad en gran parte de los pa�ses africanos.

 

Mercado tradicional africano en el que la mujer juega un papel muy importante.

 

 

 

Sobre las llanuras de la ardiente sabana se eleva el Kilimanjaro, la mayor altura del continente.

 

 

La mezquita, lugar de oraci�n para los musulmanes, es uno de los edificios m�s destacables de las ciudades de religi�n isl�mica.

Casablanca

 

El rallie con meta en la ciudad de Dakar es uno de los contrastes entre tradici�n y modernidad.

 

El turismo en suelo egipcio es una de las fuentes de riqueza m�s importantes en este pa�s en v�as de desarrollo.

 

 

 

Las altas tasa de natalidad convierten  a �frica en el continente m�s �joven� del Planeta.

 

Las mujeres africanas son las mayores v�ctimas de la pobreza y la discriminaci�n.

 

 

 

El hambre acecha continuamente a los pueblos de �frica y la ayuda humanitaria internacional es vital para su supervivencia.

 

 

�frica: sol, arena y tiempo.

 

 

Parte de la fauna africana ha sido diezmada por el �hombre blanco�, por ejemplo, el elefante por su codiciado marfil.

 

 

Egipto es una de las civilizaciones m�s emblem�ticas de la Antig�edad.

 

 

 

 

El tesoro del fara�n Tutankamon fue un importante descubrimiento para la egiptolog�a.

 

 

�Nefertiti quiere volver a casa�. Gran parte del patrimonio art�stico y cultural de �frica se muestra en las vitrinas de museos europeos.

 

 

 

-----------------------------------------------------

 

 

 

Europa y �frica �tan cerca y tan diferentes�. El estrecho de Gibraltar �nos separa o nos une?

 

 

 

�frica es inseparable de la fauna salvaje.

 

 

 

 

Numerosos conflictos armados siguen asolando el continente africano.

  

 

 

Los Masai son uno de los pueblos ind�genas de �frica que a�n permanecen fieles a sus tradiciones.

 

 

 

 

 

La fauna salvaje es una constante en el mundo africano.

 

El safari fotogr�fico es uno de los principales reclamos para el turismo de Kenia o Tanzania.

 

 

 

 

 

 

La afluencia de inmigrantes del �frica Subsahariana es la prueba m�s palpable de la falta de futuro en sus pa�ses de origen.

 

 

...........................................................................................................................

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Cartel de la Semana de �frica: Cristina Faciab�n

 

 

 

 

 Volver al inicio de la p�gina

________________________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

Foro de Realidad y ficci�n

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Edici�n del sitio web:

Mercedes Laguna Gonz�lez

Foro Realidad y ficci�n

18800 Baza (Granada)

 

Escr�benos