| 
							 La obra de 
							Kant 
							 
							Kants gesammelte Schriften, Hrsg. von der 
							Preußischen und der Deutschen Akademie der 
							Wissenschaften, Berlin, 1902ss., 29 vols. (aún en 
							curso de edición). 
							Immanuel Kant. Werkausgabe, Hrsg von Wilhelm 
							Weischedel, Suhrkamp, 1977, 12 vols. (1. Auflage: 
							Insel-Verlag, Wiesbaden / Frankfurt a. M., 
							1956-1964). 
							Immanuel Kant in Rede und Gespräch, ed. Rudolf 
							Malter, Felix Meiner, Hamburg, 1989. 
							 
							Opúsculos de filosofía natural, ed. A. 
							Domínguez, Alianza, Madrid, 1992. 
							Único fundamento posible de demostración de la 
							existencia de Dios, ed. J.M. Quintana Cabanas, 
							PPU, Barcelona, 1989. 
							Observaciones acerca del sentimiento de lo bello 
							y lo sublime, ed. L. Jiménez M., Alianza, 
							Madrid, 1990. 
							Los sueños de un visionario, ed. P. Chacón e 
							I. Reguera, Alianza, Madrid, 1987. 
							La "Dissertatio" de 1770. Sobre la forma y los 
							principios del mundo sensible y del inteligible, 
							ed. bilingüe de Ramón Ceñal, C.S.I.C., Madrid, 1961. 
							Reed. por José Gómez Caffarena: Principios formales 
							del mundo sensible y del inteligible (Disertación de 
							1770), CSIC, Madrid, 1996. 
							Crítica de la razón pura, trad. Pedro Ribas, 
							Alfaguara, Madrid, 1993 (1978 1ª ed.). 
							Prolegómenos, trad. Mario P. M. Caimi, 
							Editorial Charcas, Buenos Aires, 1984; Editorial 
							Alhambra, Madrid, 1992; Alba Libros, Madrid, 1998; 
							Istmo, Madrid, 1999. 
							Cómo orientarse en el pensamiento, trad. 
							Carlos Correas, Editorial Leviatán, Buenos Aires, 
							1982. Qué significa orientarse en el pensamiento, 
							trad. Rogelio Rovira, Universidad Complutense, 
							Madrid, 1995. 
							En defensa de la Ilustración, Alba Editorial, 
							Barcelona, 1999 (artículos del Kant crítico). 
							Filosofía de la historia, trad. E. Imaz, FCE, 
							Madrid, 2000 (7ª reimp.). 
							Principios metafísicos de la ciencia de la 
							naturaleza, ed. Carlos Másmela, Alianza, Madrid, 
							1989; Tecnos, Madrid, 1991. 
							Fundamentación de la metafísica de las 
							costumbres, trad. Manuel García Morente, Espasa-Calpe, 
							Madrid,19817 (Planeta - de Agostini, Barcelona, 
							1997); ed. Luis Martínez Velasco, Espasa-Calpe, 
							Madrid, 1995; ed. José Mardomingo, Ariel, Barcelona, 
							1996; ed. J. Echegoyen y M. García-Baró, Mare 
							Nostrum Comunicación, Madrid, 2000. 
							Fundamentación de la metafísica de las 
							costumbres. Crítica de la razón práctica. La paz 
							perpetua, ed. F. Rivera Pastor, Editorial Porrúa, 
							México, 1990 (1972 1ª ed.). 
							Crítica de la razón práctica, trad. Emilio 
							Miñana y Villagrasa y Manuel García Morente, Espasa-Calpe, 
							Madrid,1975 (19131); reed. Ediciones Sígueme, 
							Salamanca, 1994; ed. R. R. Aramayo, Alianza, Madrid, 
							2001. 
							Primera introducción a la "Crítica del Juicio", 
							ed. J. L. Zabalardo, Visor, Madrid, 1987 
							Crítica del Juicio, trad. Manuel García 
							Morente, Espasa-Calpe, Madrid,1990. 
							Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la 
							teodicea, trad. R. Rovira, Facultad de Filosofía 
							de la Universidad Complutense, Madrid, 1992. 
							Por qué no es inútil una nueva crítica de la 
							razón pura (Respuesta a Eberhard), trad. A. 
							Castaño Piñán, Aguilar, Buenos Aires, 19735. 
							Los progresos de la metafísica desde Leibniz y 
							Wolff, ed. Felix Duque, Tecnos, Madrid, 1987. 
							Ideas para una historia universal en clave 
							cosmopolita, y otros escritos sobre filosofía 
							de la historia, ed. R. Rodríguez Aramayo, Tecnos, 
							Madrid, 1987. 
							La religión dentro de los límites de la mera 
							razón, ed. Felipe Martínez Marzoa, Alianza 
							Editorial, Madrid, 1991 (19691); ed. Quintana 
							Cabanas, PPU, Barcelona, 1989. 
							Teoría y práctica, ed. Juan Miguel Palacios, 
							M. Francisco Pérez López y Roberto Rodríguez Aramayo, 
							Tecnos, Madrid, 1986. 
							Lo bello y lo sublime y La paz perpetua, trad. 
							A. Sánchez Rivero y F. Rivera Pastor, Espasa Calpe, 
							Madrid,1982 (19461). 
							La paz perpetua, trad. Joaquín Abellán, 
							Tecnos, Madrid, 1989; Por la paz perpetua, Centro de 
							Publicaciones del Ministerio de Justicia e Interior, 
							Madrid, 1994. 
							Acerca del tono aristocrático que viene 
							utilizándose últimamente en la filosofía, ed. 
							Jürgen Misch y Luis Matínez de Velasco, revista 
							Agora. Papeles de Filosofía nº 9, Universidad de 
							Santiago de Compostela, 1990, pp. 137-151. 
							Introducción a la teoría del derecho, trad. 
							Felipe González Vicen, Centro de Estudios 
							Constitucionales, Madrid, 1978 (19541).  
							La Metafísica de las Costumbres, ed. Adela 
							Cortina, Tecnos, Madrid, 1989; Ediciones Altaya, 
							Barcelona, 1994. 
							El conflicto de las facultades, trad. Elsa 
							Taberning, Losada, Buenos Aires, 1963; La contienda 
							entre las Facultades de Filosofía y Teología, 
							Estudio preliminar José G. Caffarena, trad. R. 
							Rodríguez Aramayo, Editorial Debate, Madrid, 1992. 
							Antropología en sentido pragmático, trad. 
							José Gaos, Revista de Occidente, Madrid, 1935; reed. 
							Alianza, Madrid, 1991. 
							Sobre el saber filosófico, (trad. de la 
							Introducción a la Lógica) trad. Julián Marías, 
							Ediciones Adán, Madrid, 1943 reed. Universidad 
							Complutense, Madrid, 1998. 
							Pedagogía, ed. L. Luzuriaga y J-L Pascual, 
							Akal, Madrid, 1991.  
							Transición de los principios metafísicos de la 
							ciencia natural a la física (Opus postumum), ed. 
							Felíx Duque, Editora Nacional,1983, reeditado en 
							Anthropos, Barcelona. 
							Crítica de la razón pura, ed. G. Morente, G. 
							Norro y R. Rovira, Tecnos, Madrid, 2002. 
							 
							Vida y obra de Kant en 
							general 
							Borowski, Ludwig E., Relato de la vida y el 
							carácter de Immanuel Kant, ed. A. González Ruiz, 
							Tecnos, 1993. 
							Cassirer, Ernst, Kant, vida y doctrina, F.C.E., 
							México, 1993 (1948 1ª ed.; este libro es una clara y 
							clásica exposición de Kant). 
							Colomer, Eusebi, El pensamiento alemán de Kant a 
							Heidegger. I. La filosofía trascendental: Kant, 
							Herder, Barcelona, 1993 (1986 1ª ed.). 
							Deleuze, Gilles, Spinoza, Kant, Nietzsche, 
							Labor, Barcelona, 1974. 
							Filosofía crítica de Kant, Cátedra, Madrid, 
							1997. 
							García Morente, Manuel, La filosofía de Kant, 
							Espasa-Calpe, Madrid, 1986 (19171). 
							Goldmann, Lucien, Introducción a la filosofía de 
							Kant, Amorrortu, Buenos Aires, 1974. 
							Höffe, O., Inmanuel Kant, Herder, Barcelona, 
							1986 (una presentación clara y actualizada del 
							pensamiento de Kant. 
							Jasper, Karl, Los grandes filósofos. Los 
							fundadores del filosofar: Platón, Agustín, Kant, 
							Tecnos Madrid, 1995. 
							Martínez Marzoa, Felipe, Releer a Kant, 
							Anthropos, Barcelona, 1989.  
							Rábade Romeo, S., López Molina, A. y Pesquero, 
							Encarnación, Kant: conocimiento y racionalidad, 
							Cincel, Madrid, 1987, 2 vols; reed. Ediciones 
							Pedagógicas, Madrid, 1994. 
							Rivera de Rosales, Jacinto, "Kant o la razón 
							ilustrada", en el libro colectivo Filosofía y 
							cultura, Siglo XXI, Madrid, 1992, págs. 225-276. 
							El punto de partida de la metafísica 
							transcendental. Un estudio crítico de la obra 
							kantiana, Cuadernos de la UNED nº 126, Madrid, 
							1993. Centrado en aspectos téoricos y prácticos. 
							Rodríguez Aramayo, Roberto, Kant, Edaf, 
							Madrid, 2001. 
							Schultz, Uwe, Kant, Labor, Barcelona, 1971. 
							Villacañas Berlanga, José Luis, Racionalidad 
							crítica. Introducción a la filosofía de Kant, 
							Tecnos, Madrid, 1987. 
							 
							 
							La filosofía teórica 
							Allison, Henry E., El idealismo trascendental de 
							Kant. Una interpretación y defensa, Anthropos, 
							Barcelona, 1992. 
							Heidegger, Martin, Kant y el problema de la 
							metafísica, F.C.E., México, 1973. 
							La pregunta por la cosa. La doctrina kantiana de los 
							principios trascendentales, Alfa, Buenos Aires, 
							1975. 
							Lorenzo, Javier de, Kant y la matemática. El uso 
							constructivo de la razón pura, Tecnos, Madrid, 1992. 
							Montero Moliner, Fernando, El empirismo kantiano, 
							Universidad de Valencia, 1973. 
							Palacios, Juan Miguel, El idealismo transcendental: 
							teoría de la verdad. Gredos, Madrid, 1979. 
							Rábade Romeo, Sergio, Kant. Problemas gnoseológicos 
							de la «Crítica de la Razón Pura», Gredos, Madrid, 
							1969. 
							Reguera, Isidoro, La lógica kantiana, Visor, Madrid, 
							1989. 
							Rivera de Rosales, Jacinto, I. Kant: El conocimiento 
							objetivo del mundo. Guía de lectura de la Crítica de 
							la razón pura, UNED, Madrid, 1994. 
							Strawson, Peter F., Los límites del sentido. Ensayo 
							sobre la "Crítica de la razón pura" de Kant, Revista 
							de Occidente, Madrid, 1975. 
							Torretti, Roberto, Kant, Ed. Universidad de Chile, 
							Santiago de Chile, 1967; Editorial Charcas, Buenos 
							Aires 1980. 
  
							 
							La filosofía práctica 
							Colomer Martín-Calero, José Luis, La teoría de 
							justicia de I. Kant, Centro de Estudios 
							Constitucionales, Madrid, 1995. 
							Cortina Orts, Adela, Dios en la filosofía 
							transcendental de Kant, Universidad Pontificia, 
							Salamanca, 1981. 
							Gómez Caffarena, José, El teísmo moral de Kant, 
							Ediciones Cristiandad, Madrid, 1984. 
							González Vicen, Felipe, De Kant a Marx (Estudios de 
							historia de las ideas), Fernando Torres Editor, 
							Valencia, 1984. 
							Herrero, Francisco Javier, Religión e historia en 
							Kant, Gredos, Madrid, 1975. 
							Rodríguez García, Ramón, La fundamentación formal de 
							la ética, Universidad Complutense, Madrid, 1983. 
							Rovira Madrid, Rogelio, Teología ética, E. 
							Encuentro, Madrid, 1986. 
							Ureña. Enrique M., La crítica kantiana de la 
							sociedad y de la religión. Kant, predecesor de Marx 
							y Freud, Tecnos, Madrid, 1979. 
							Varios, Esplendor y miseria de la ética kantiana, ed. 
							E. Guisán, Anthropos, Barcelona, 1988. 
							Kant después de Kant. En el bicentenario de la 
							"Crítica de la razón práctica", ed. J.Muguerza y R. 
							Rodríguez, Tecnos, Madrid, 1989. 
							Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, nº 
							9, Universidad Complutense, Madrid, 1992. 
							De la "Crítica" a la filosofía de la religión, ed. 
							Dulce Mª Granja, Anthropos, Barcelona, 1994. 
							La teoría de la justicia, Centro de Estudios 
							Constitucionales, Madrid, 1995. 
							Kant, la paz perpetua doscientos años después, Nau 
							Llibre, Valencia, 1996. 
							La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración. A 
							propósito del bicentenario de "Hacia la paz 
							perpetua" de Kant, ed. Roberto R. Aramayo, Javier 
							Muguerza y Concha Roldan, Tecnos, Madrid, 1996. 
							Moral, derecho y política en Immanuel Kant, ed. 
							Julián Carvajal, Ediciones de la Universidad de 
							Castilla-La Mancha, Cuenca, 1999. 
							Wellmer, Albrecht, Etica y diálogo. Elementos de 
							juicio moral en Kant y en la ética, Anthropos, 
							Barcelona, 1994. 
							 
							 
							Teleología 
							Alvarez Domínguez, Isaac, La filosofía kantiana 
							de la Historia, Universidad Complutense, Madrid, 
							1985. 
							Andaluz Romanillos, Ana Marís, La finalidad de la 
							naturaleza en Kant. Un estudio desde la Crítica del 
							Juicio, Publicaciones Universidad Pontificia de 
							Salamanca, 1990. 
							Flórez Miguel, Cirilo, Kant, de la Ilustración al 
							Socialismo, distribuido por ZYX, Salamanca, 1976. 
							Fontán del Junco, Manuel, El significado de lo 
							estético, Crítica del Juicio y filosofía de Kant, 
							EUNSA, Pamplona, 1994. 
							Herrero, Fco. Javier, Religión e historia en Kant, 
							Gredos, Madrid, 1975. 
							Lyotard, Jean François, El entusiasmo. Crítica 
							kantiana de la historia, Gedisa, Barcelona, 1987. 
							López Molina, Antonio Miguel, Razón pura y juicio 
							reflexionante en Kant, Universidad Complutense, 
							Madrid, 1983. 
							Martínez, Marzoa, Felipe, Desconocida raíz común 
							(Estudio sobre la teoría kantiana de lo bello), 
							Visor, Madrid, 1987. 
							Rivera de Rosales, Jacinto, Kant: la "Crítica del 
							Juicio teleológico" y la corporalidad del sujeto, 
							UNED, Madrid, 1998. 
							Turró, Salvi, Tránsito de la naturaleza a la 
							historia en la filosofía de Kant, Anthropos, 
							Barcelona, 1996. 
							Varios, La finalidad de la naturaleza en Kant, 
							Universidad Pontificia de Salamanca, 1990. 
							Estudios obre la «Crítica del Juicio», Visor, 
							Madrid, 1990. 
							En la cumbre del criticismo, Anthropos, Barcelona, 
							1992. 
							 
   |