REALIDAD Y FICCI�N                                                                                                                                  Edici�n de la p�gina                                                                                                                                                          

REVISTA PYTHAGORAS

 

Revista Pythagoras

Noticias

Opini�n

 

 

 

 

                                                           I.E.S. "P. Jim�nez Montoya". Baza

 

Recortes pitag�ricos

 

   Opini�n - Noticias -   Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    Opini�n - Noticias -    

 

 

                    Pr�ximamente publicaremos aqu� art�culos de opini�n, noticias, cr�nicas.

                                                   Si quieres colaborar, env�a un e-mail

 

Art�culos de opini�n

 

Ciencia para la sociedad del siglo XXI.

Jos� Adolfo de Azc�rraga Feliu,

Catedr�tico de F�sica te�rica de la Universidad de Valencia

....................................................................................................

 

Un mito contempor�neo

Carmen Mart�n Gaite

El Pa�s, 23 de diciembre de 1980

 

....................................................................................................

Hablando de la memoria y el olvido. Mercedes Laguna

 

 

 

Hablando de la memoria y del olvido

 

            En nuestra nueva secci�n de Biolog�a, el profesor Jos� Manuel Guti�rrez acaba de publicar un art�culo sobre la memoria, en el que habla de c�mo nuestro cerebro es capaz de guardar y organizar la informaci�n, c�mo recordamos. Elabora Jos� Manuel Guti�rrez un art�culo de calidad cient�fica (comprobadlo), pero con un tono de periodismo divulgativo, que convierte al escrito en un art�culo que atrapa y que invita a la investigaci�n y al di�logo.

Para continuar con la conversaci�n iniciada por nuestro compa�ero, he rescatado del ba�l de la memoria -con la inestimable ayuda de los archivos de mi ordenador- el peque�o discurso que escrib� en junio del a�o pasado para los alumnos que terminaban sus estudios de Bachillerato en le Centro. Traigo aqu�, desde un acontecimiento que sucedi�, las palabras que escrib� para ellos, pero que, tambi�n, pueden decirnos algo ahora.

                

 

La conquista de la distancia temporal

 

            As� llama Paul Ricoeur a la funci�n principal de la memoria: �la conquista de la distancia temporal�. Recorrer el camino inverso al que hemos transitado, con el fin de volver, hasta llegar al presente (que ya ser� pasado) y reencontrar, de alguna forma, aquel acontecimiento vivido, un paisaje contemplado, aquella persona que, ahora, a pesar de los a�os, reconocemos como la misma que fue.

            Paul Ricoeur era un fil�sofo franc�s[1], un gran pensador al que gustaba reflexionar sobre la vida y sobre el ser humano, pero partiendo del lenguaje y de sus instrumentos, tambi�n de sus capacidades; estudiaba la historia -y su pretensi�n de veracidad-  a partir de las t�cnicas propias de la narrativa: somos seres que contamos, que narramos lo que ha sucedido, y, en esa tarea, al volver sobre lo que ya ha pasado, utilizamos, por una parte, testimonios que consideramos fidedignos �pueden ser los nuestros- y, por otra, manejamos, con peor o mejor habilidad, la hermen�utica, es decir, la necesaria reflexi�n e interpretaci�n sobre lo sucedido.

            Paul Ricoeur dedica sus dos �ltimos libros a hablar de la memoria y del reconocimiento (el reconocimiento de uno mismo y el reconocimiento de los otros). En estos dos libros subraya la capacidad de la memoria, como constitutivo esencial del ser humano. A Ricoeur le gustaba apuntalar sus reflexiones con ejemplos tomados de la literatura (el lector se va dando cuenta de que esa costumbre suya no era un mero adorno para conseguir una filosof�a m�s amable, sino que, dentro de la literatura, encontraba Ricoeur, como en la historia, un componente de veracidad). No es extra�o, por tanto, que en el testamento filos�fico que supone sus Caminos del reconocimiento (Parcours de la reconnaissance), publicado en Par�s en el 2004, Paul Ricoeur acudiera a las p�ginas de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, especialmente a la cena en casa del pr�ncipe Guermantes (hacia el final del Tiempo recobrado). Hab�a en aquella cena, que retrata con su estilo narrativo Marcel Proust, una serie de personajes sobre los que hab�a pasado el tiempo, a quienes el tiempo hab�a desfigurado el rostro, cambi�ndoles la cara. Cada uno de ellos se preguntaba interiormente respecto al que ten�a al lado y enfrente �ser� la misma persona? Y el lector, espectador de la escena, que sabe m�s porque ha estado pendiente de la narraci�n, exclama: ��S�, sin duda es ella! �Sin duda es �l!�.

            �Qu� hay de esencial en una persona para que la recordemos y sobre todo la reconozcamos a trav�s y a pesar del tiempo? Esa pregunta la habremos de contestar de forma individual; s�lo os se�alo que en el �reconocimiento� del otro cada uno pondr�, sin duda, lo que �l mismo era cuando compart�a trozos de vida.

            Yo os invito [�] a hacer balance: qu� hemos aprendido, sobre todo, en estos a�os [�], qu� nos llevamos de cada uno y qu� se llevan de nosotros. Y ojal� que un d�a, reunidos en torno a una mesa, envejecidos por el tiempo, seamos capaces, ojal�, de reconocer qui�nes �ramos: nosotros y cada uno de los que nos miran con ojos de asombro y b�squeda.

            [�] Os propongo un repaso todav�a de los dos cursos de Bachiller: un examen de Suficiencia �sui generis�. Se trata de repasar c�mo ha sido vuestro aprendizaje, con el objetivo de comprobar si s�lo hab�is aprendido a memorizar o si, tambi�n, y sobre todo, hab�is aprendido el arte de la rememoraci�n.

            La habilidad de memorizar es imprescindible para estudiar, para aprobar, para sacar buenas notas, ya lo sab�is, pero para la vida es much�simo m�s importante haber adquirido la capacidad de rememoraci�n. Rememorar es un arte.

            La capacidad de la rememoraci�n consiste en haber adquirido un m�todo de b�squeda, una destreza para indagar; consiste en utilizar la imaginaci�n y la creatividad con el objetivo de volver hacer presente la impresi�n aquella que produjo algo decisivo en nuestra vida. (Y algo decisivo no tiene que ser un hecho fundamental seg�n las valoraciones habituales; un hecho decisivo puede ser mirar una puesta de sol con ojos nuevos, conocer a una persona, hablar con ella, entender algo en un texto; o algo tan simple como la sensaci�n de saber que vas a hacer algo productivo cuando suena el despertador y te espera alg�n libro o alg�n reto).

            El arte de la rememoraci�n se puede definir como un conjunto de habilidades aptitudes y actitudes de la persona que la convierten en un ser capaz de elaborar, de transformar, de crear, en cualquier momento, con los materiales de que dispone en su presente concreto, porque sabe que cuenta, de alguna forma, con la presencia del pasado que lo ha ido constituyendo.

            No quiero terminar sin hacer un homenaje, entre tanto halago a la memoria, tambi�n al olvido. Es necesaria una dosis de olvido para seguir adelante. Cada uno de vosotros sab�is lo que ten�is que olvidar. Y a algunos se lo digo esta noche como un encargo se�alado. La historia de cada uno est� formada por hitos en el camino dignos de ser rememorados, pero conoc�is muy bien aquellas brozas (o inutilidades) que es preciso olvidar. No dej�is que ocupen un espacio que no les corresponde.

            Acabo, pues, con otra historia, una leyenda de los griegos que recuper� el fil�sofo latino Cicer�n (tambi�n era ret�rico y, sobre todo pol�tico). Se trata de una leyenda griega que cuenta la proeza de memoria atribuida a Sim�nides. Un poeta hab�a ofrecido a Sim�nides (desterrado de su tierra) ense�arle el arte mir�fico de �acordarse de todo�. El gran hombre hab�a respondido que se le ense�ara, mejor, el arte de olvidar, capaz de ahorrarle el sufrimiento de acordarse de lo que no quer�a y de no poder olvidar lo que quer�a olvidar.

            [�]

 

            Mercedes Laguna

 

                        Para ver el art�culo de Jos� Manuel Guti�rrez S�nchez: "La memoria".

__________________________________________________________________

 Mercedes Laguna Gonz�lez, profesora de Lengua espa�ola y Literatura del I.E.S. "P. Jim�nez Montoya.


 

[1] Naci� en 1913 y muri� en mayo del 2005.

 

_____________________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foro de Realidad y ficci�n

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Edici�n del sitio web:

Mercedes Laguna Gonz�lez

Foro Realidad y ficci�n

18800 Baza (Granada)

 

Escr�benos